Existe una disputa sobre el proceso de legalización del asentamiento que data de 2015.
Disputa sobre la legalidad de predio en Las Delicias

En el antiguo asentamiento humano Las Delicias, situado en la comuna 9 de Cúcuta, contiguo al barrio Belén, existe una disputa sobre el proceso de legalización que data de 2015.
Ocurre que se presentaron inconvenientes con el área que cada persona consideraba como suya antes del loteo que determinó, finalmente, la nomenclatura del barrio.
Una de las personas que se sienten afectadas con este procedimiento es Nancy Ibáñez Navarro, directora y representante legal de la Fundación El Gran Yo Soy León de Judá, quien mencionó que cuando llegó todavía era un asentamiento humano.
“Yo llegué en 2014 a Las Delicias para hacer trabajo social, el presidente de la junta de acción comunal me ofreció un lote y por medio de un documento la JAC me otorgó la posesión ininterrumpida de un terreno de 493 metros cuadrados”, precisó.
Dijo que este terreno está ubicado en la Manzana 26 lote 163, dirección que luego se cambiaría cuando comenzó la legalización del barrio. A pesar de esto, los recibos del impuesto predial y servicios públicos llegan a la dirección mencionada, según afirma Ibáñez Navarro.
Lea También:
Sin embargo, un año después cuando por medio de Techo Mío Hábitat Digna se dio inicio a la regularización y legalización del barrio, los problemas empezaron a aparecer para la líder de la fundación El Gran Yo Soy, pues señala que fue engañada tanto por el presidente de la junta comunal, como por la representante de la fundación que inició la legalización.
“Mi terreno fue dividido en cuatro partes y ahora aparece con la dirección manzana 29 lote 31. Un área del terreno lo puso a nombre de la fundación de ella de Techo Mío, otro lo dio en cesión al municipio y otro se lo regaló a la curia. Pero es de aclarar que el pedazo que ahora supuestamente me corresponde es zona de riesgo, terreno inundable porque caen todas las aguas de Belén”, comentó Ibáñez Navarro.
En el momento, el terreno para la Fundación El Gran Yo Soy cuenta con área de 207.29, sin entrada y dispuesta en un terreno inundable, por lo que la directora inicia un proceso legal en contra del presidente de la JAC y la representante legal de Techo Mío, pues afirma que se sintió estafada. A pesar de esto el proceso legal no procedió.
Ibañez, al hacer pública la denuncia, afirmó que como tenía posesión de un terreno de más de 400 metros cuando inició, construyó en gran parte de esa área, y ahora teme que ordenen la demolición no haber tenido la respectiva licencia.
Es por esta razón que solicita a las autoridades que se haga una intervención urgente, pues se niega a perder lo que por años ha construido para el beneficio del sector.
Techo Mío presenta su versión
La directora de la fundación El Gran Yo Soy León de Judá, precisó que fue víctima de engaño al momento de adquirir el terreno donde funciona la citada organización.
Mildred Celis Cepeda, representante legal de la Fundación Techo Mío Hábitat Digno, precisó que las cosas no sucedieron como lo menciona Nancy Ibáñez Navarro y que jamás procedieron a engañar a nadie.
Mencionó que este trabajo de legalización se hace con varios sectores, pero aclaró que en ningún barrio que ha legalizado la fundación tiene lotes a nombre de la misma, como lo asegura Ibañez, porque la Techo Mío no necesita terreno para hacer su labor.
Celis Cepeda afirmó que los dueños de todos estos terrenos son los hermanos Abrajim y su trabajo desde la fundación en conjunto con los propietarios de estas zonas, es facilitarles a quienes han invadido que puedan legalizar los predios pagándoles a los verdaderos dueños un precio mínimo por el área. “El terreno se vende a $5.000 el metro cuadrado desde 2012”, precisó.
“Se habla que se cambió la nomenclatura y claro que debe hacerse dentro de la gestión predial”, mencionó Mildred.
Explicó que la legalización es el acto jurídico que da la Alcaldía, es decir, la resolución que hace las veces de licencia urbanística y que se protocoliza por escritura pública, con el respectivo registro de cada lote para su matrícula inmobiliaria.
“El decreto de legalización de Las Delicias es el 564 de 2006, que fue compilado en el 1077 de 2015 y modificado por el 749 del 2020. Así se ha venido trabajando, con esos decretos y una legalización por iniciativa del propietario no se hace sino se tienen las firmas del 50 por ciento más uno de la comunidad”, precisó.
Aquí:
La representante legal de Techo Mío, dijo que en 2015, un mes después de la legalización, la directora de El Gran Yo Soy construyó en material transitorio en el lote que aparece en la promesa de compraventa que ella firmó, en la que se indica que son 207.29 metros cuadrados.
Mildred Celis Cepeda, representante legal de la Fundación Techo Mío Habitát Digno agregó que Nancy Ibañez Navarro, directora y representante legal de la Fundación El Gran Yo Soy León de Judá, en 2018 hizo otra construcción en la zona peatonal asignada en el proceso.
Por esa razón aclaró también que el trámite de demolición que se adelanta en el terreno en cuestión es “por invadir un espacio que no es de su propiedad, mas no por no contar con una licencia de construcción”.
Respecto a la zona que Ibáñez Navarro precisa que es de la Fundación Techo Mío, Celis dijo que el espacio fue temporalmente asignado a su fundación para gestionar ciertas acciones, pero que este lote le pertenece a la comunidad que es quien debería reclamarlo.
Planeación y las Delicias
El Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) dio a conocer que el barrio Las Delicias fue legalizado mediante Resolución 484 del 21 de septiembre de 2015, y cuenta con todos los estudios enmarcados en el Decreto 564 del 2006 y normas complementarias.
Según el informe, en ese punto de la Comuna 9 existen algunas áreas ubicadas en zonas de riesgo que quedaron registradas en los estudios que se efectuaron conforme a las normas.
En los procesos de legalización, los profesionales asignados por el Planeación Municipal verificaron en el sitio cada uno de los predios y la posesión que tiene cada persona sobre ellos, añadió el reporte oficial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.