Estas familias extranjeras “merecen entornos seguros y protectores”, expresó Karen Abudinen, directora del ente.
Directora del ICBF evalúa situación de niños venezolanos en Cúcuta
![Karen Abudinen, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, recorrió algunas calles de la capital de Norte de Santander Tomada de Twitter](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/01/imagen/karen.jpg)
La tarde de este jueves, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en la ciudad jornadas de sensibilización y orientación a las familias venezolanas, las cuales fueron encabezadas por Karen Abudinen, directora del ente.
“Llegamos a Cúcuta para atender la situación humanitaria de las familias venezolanas que necesitan la solidaridad de toda Colombia, ellas merecen entornos seguros y protectores y aquí estamos para brindarles nuestro apoyo”, manifestó Abudinen.
Lea además Niños venezolanos vienen a Cúcuta a trabajar
La funcionaria informó, a través de Twitter, que recorrió algunas calles de la capital de Norte de Santander, con el fin de conocer y evaluar la situación de niños venezolanos que han arribado con sus padres por la crisis que vive el vecino país.
Destacó que el barrio La Playa encontró a varias familias extranjeras, a las cuales les mostró la oferta de programas que desarrolla el ICBF, para atender a los niños y adolescentes.
“Les contamos a las familias y madres venezolanas las atenciones y el apoyo que podemos brindarles, porque los niños necesitan cuidados, vacunación, nutrición y educación”, afirmó la directora de Bienestar Familiar.
Abudinen también se desplazó al parque Santander, ícono de la ciudad y usado por los extranjeros para tomar un descanso o laborar, donde encontró una familia inmigrante que trabaja con su hijo. “Vamos apoyarlos con atención integral en uno de nuestros Centros de Desarrollo Infantil”, agregó.
Le puede interesar ¿Qué pasa con los niños venezolanos que están durmiendo en la calle?
Karen Abudinen quiso conocer de primera mano el panorama de la frontera en Norte de Santander y el drama de los venezolanos, a quienes se les ve por las calles con sus hijos vendiendo cualquier cosa que les genere ingresos, con el fin de cubrir sus gastos, sobre todo de alimentación.
Desde el @ICBFColombia trabajamos para que las mamás y los niños venezolanos tengan las mejores oportunidades y reciban toda la ayuda que requieren, porque para nosotros los niños son lo primero. pic.twitter.com/D77hmTigVZ
— Karen Abudinen (@karenabudi) 1 de febrero de 2018
Continuamos nuestro recorrido por el centro de Cúcuta, en el parque Santander, donde nos encontramos una familia venezolana que viene a trabajar con su hijo. Vamos apoyarlos con atención integral en uno de nuestros Centros de Desarrollo Infantil porque #PrimeroLosNiños pic.twitter.com/WBb5hxeGPE
— Karen Abudinen (@karenabudi) 1 de febrero de 2018
Vamos a ayudar a este papá que tiene una hija en condición de discapacidad, vinculándolos al programa ICBF que ellos escojan y que beneficie a su niña, además le contamos sobre nuestra oferta institucional para sus otros hijos. #PrimeroLosNiños pic.twitter.com/fq3hgOM8xE
— Karen Abudinen (@karenabudi) 1 de febrero de 2018
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.