Para el concejal Jaime Marthey la seguridad de Cúcuta no debe ser financiada por los contribuyentes.
Dijeron no al estatuto por dudas e inconveniencia
![Juan Capacho, Nelly Santafé y Oliverio Castellanos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/28/imagen/m11.jpg)
La negativa de los seis concejales para aprobar las modificaciones al estatuto tributario y con ellas la tasa de seguridad, se debieron a dudas jurídicas y el análisis de la inconveniencia de cobrar más impuestos a los cucuteños.
Por ejemplo, el concejal Guillermo León Báez, afirmó que su premisa es no subir impuestos y fue enfático al afirmar que no se prestaría para afectar el bolsillo de los ciudadanos.
“Si bien he sido generoso con el programa de gobierno, considero que esto tiene un límite”, dijo. “La inseguridad se derrota es con inversión social”.
Por su parte, el concejal Alexánder Salazar si bien reconoció que la tasa es legal y, de hecho, se aplica en otras ciudades, “no es conveniente”.
“No puedo estar de acuerdo con una tasa que va a generar desconfianza en el pueblo cucuteño”, comentó. “No podemos gravar, toda vez que la factura más infartante es la de energía, y respetando las decisiones de los compañeros, no los puedo acompañar” (sic).
Lea también Alcaldía, autorizada para cobrar tasa de seguridad
Jaime Marthey dijo que se abstuvo de votar el estatuto porque faltaron justificaciones, plan de inversiones, estudios, que sustentaran el cobro de la tasa, condiciones que también solicitó la concejala Nelly Santafé, pero que al no tenerlas motivaron el voto negativo.
“Deberíamos saber cuál es la falencia, cuánto valen las necesidades en materia de seguridad, y eso nunca llegó”, dijo Marthey.
Guillermo León Báez, Jaime Marthey y Alexánder Salazar.
Agregó que la seguridad de Cúcuta no debe ser financiada por los contribuyentes, y aseveró que la ciudad no resiste un tributo más.
Oliverio Castellanos coincidió con sus compañeros al afirmar que no hubo estudios técnicos que soportaran el direccionamiento del cobro, y señaló la contradicción en la que incurría la administración municipal que, al igual que la Policía metropolitana de Cúcuta, asegura que los índices de seguridad han mejorado.
“¿Será que poner cámaras da seguridad?”, cuestionó, e invitó al alcalde a que antes de aplicar la tasa, “piense en los cucuteños, piense en cuando salió a hacer campaña, porque lo eligieron no para crear nuevos tributos, sino para que cobre los que hoy existen”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.