Ambas fechas se conmemoran este martes con algunas actividades en Cúcuta.
Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón y Día del Niño Prematuro
![El hospital se ha convertido en punto de referencia para prácticas profesionales de la salud de diferentes partes del país. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/15/imagen/medicos.jpg)
Este martes, 17 de noviembre, se conmemoran el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón y el Día Mundial del Niño Prematuro.
También coincide con la semana del cumpleaños número 33 del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM), por eso, localmente se programó una semana completa de actividades para la prevención de enfermedades.
Marcel Quintero, cirujano torácico, explicó que se implementará una campaña contra el cáncer pulmonar basada en cuatro puntos: visibilización, prevención, esperanza y supervivencia y trabajo en equipo.
“Buscamos que los nortesantandereanos entiendan que, si bien no es la patología más común, presenta una de las tasas de mortalidad más altas”, manifestó.
El médico hizo un llamado a tener en cuenta los factores de riesgo, con el cigarrillo como principal causa, seguido del estilo de vida, la genética y el asbesto, un producto usado en la construcción que libera fibras tóxicas que, al ser inhaladas, pueden quedar en los pulmones y permanecer allí por largo tiempo.
Alterno a esto, el área de Pediatría implementará una campaña de concientización sobre el alto riesgo de mortalidad que presentan los bebés prematuros y cómo prevenirlo, además, visibilizar el trabajo que se ha venido haciendo para ayudar a las familias a superar esta circunstancia.
Actualmente, cada mes el hospital recibe alrededor de 30 niños prematuros nuevos, en un promedio de uno diario.
De acuerdo con la pediatra Liliana Tuesca, el ingreso de estos bebes al Programa Canguro debe ser máximo a las 48 horas, pero por los trámites en las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), están llegando casi un mes después.
El personal de neonatología irá vestido de lila, color que representa a los prematuros, y visitarán las áreas de cuidado para entregar detalles a las madres de los prematuros y darles a conocer los derechos que tienen estos bebés según la Organización Panamericana de la Salud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.