Evelyn Ortiz expondrá su idea ante la Comisión de Desarrollo Social de la ONU, en Estados Unidos.
Destacan escrito de una estudiante sobre erradicación de la pobreza

Un escrito en el que Evelyn Dayanna Ortiz Torres, estudiante de cuarto semestre de ingeniería industrial de la universidad Francisco de Paula Santander, plantea estrategias para la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible para todos, la hizo merecedora de ir a New York, Estados Unidos, en donde tendrá que exponer su propuesta en las sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta cucuteña, residente en el barrio Buenos Aires, participó a través de una convocatoria de la Asociación Colombiana de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción (ANEIAP), y su propuesta fue seleccionada a nivel nacional con méritos, junto a la de ocho estudiantes más del resto del país.
Evelyn siempre se ha destacado por su rendimiento académico y su espíritu por ayudar a los demás. Sin embargo, ese sueño de ir a representar a la región ante la ONU podría verse frustrado, pues aún no ha reunido los recursos necesarios para costearse el viaje. Ha tocado las puertas de empresas privadas y no le han dado respuesta. A la universidad le pasó una solicitud, pero tampoco le ha respondido.
Esta joven estudiante no pierde la esperanza y espera que los primeros días de febrero esté en el extranjero dejando en alto el nombre la universidad y de la región.
Dentro de su escrito Evelyn plantea “adaptar políticas públicas que superen un enfoque asistencialista, de modo que las personas puedan adquirir capacidades y generar oportunidades de trabajo; se requiere de un cambio de mentalidad que debe iniciarse en la base de la sociedad cuyo primer peldaño es la familia”.
Además, describe a la educación como la principal herramienta para erradicar la pobreza en cualquier país. “Un gobierno que ofrece al mundo entero una imagen de país fortalecido con personas e industria competitivas, es un país que está erradicando la pobreza”.
Evilyn espera que estas estrategias puedan servir de modelo a todo el mundo y por esto sueña con poder ir a exponerlas ante la ONU.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.