Ante las quejas de los vecinos, la Alcaldía derogará los permisos concedidos por la anterior administración .
Desmontarán zonas amarillas que tienen taxistas de Cúcuta

Los más de 200 paraderos de taxi que se encuentran distribuidos por toda la ciudad en las denominadas zonas amarillas, serán desmontados.
La noticia la dio a conocer el secretario de Tránsito, José Luis Duarte Contreras, tras ser indagado por las quejas que a diario presentan los vecinos donde se encuentran los paraderos, según ellos, por los abusos que los taxistas cometen con el espacio público, que algunas veces generan enfrentamientos con la comunidad.
El funcionario enfatizó que este demonte se iniciará con la derogación de todos los permisos que la anterior administración de Tránsito concedió a los taxistas para que demarcaran las zonas amarillas, las cuales no están autorizadas por el Concejo.
Duarte precisó que los taxistas deben abandonar estos sitios dispuestos por ellos para esperar los llamados de servicios, e ir a un parqueadero.
El ciudadano Jhon Alzate denunció que en la calle 13 con avenida 3E los taxistas no solo se adueñaron de la calzada sino del andén y no permiten el paso de los peatones.
Lo mismo sucede en los alrededores del CTI de la Fiscalía, el Palacio de Justicia, las universidades, sedes oficiales, en el centro y los distintos sectores de la ciudad.
Los taxistas consultados ayer por La Opinión respondieron que tienen permiso de Tránsito para el estacionamiento en las zonas amarillas y que su presencia en ellas es para darle orden al tránsito en las calles y para prestar un mejor servicio a la comunidad.
Una cosa distinta piensa Gloria Valencia, una vecina de la avenida Gran Colombia, quien denunció que los andenes están ocupados con taxis que esperan llamados de los pasajeros y no le permite a la gente movilizarse por ellos.
Concejales como Oliverio Castellanos afirmaron que las zonas azules y amarillas no están autorizadas en Cúcuta. Fue algo que la anterior administración permitió y por ello el desorden en las calles de la ciudad”.
El secretario de Gobierno, Oscar Gerardino, al ser indagado por la invasión del espacio público que protagonizan los taxistas, respondió que así como se está recuperando el espacio público en los andenes del centro de la ciudad, lo mismo se va a hacer con Tránsito municipal en las llamadas zonas amarillas, donde no pueden permanecer.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.