Una herramienta tecnológica facilita la ubicación de los criaderos en Cúcuta.
Desde el celular buscan erradicar los mosquitos
![No solo contra criaderos en las casas, también en los que hay en el espacio público está dirigida la estrategia contra el zancudo Aedes Aegypti. Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/29/imagen/m4.jpg)
Cúcuta está decidida a ganarle la batalla al zancudo Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como zika, Chikungunya y dengue, y para ello lanzó desde julio una ofensiva haciendo uso de una novedosa herramienta tecnológica que facilita la ubicación de los criaderos para proceder a su erradicación.
Este año se aproximan a tres mil los casos de dengue en Cúcuta, pero de no ser por esta herramienta la cifra fuera mucho mayor, dijo la secretaria de Salud del municipio, Judith Ortega.
La herramienta, facilitada por la compañía norteamericana Premise, no es otra que una aplicación que funciona desde el teléfono celular, y que una vez abierta va dando instrucciones al residente de la vivienda para que proceda con la ubicación de los criaderos que pueda tener en su entorno hasta exterminarlos.
La iniciativa se puso en marcha en Cúcuta tras la creación de una red ciudadana, formada por 943 líderes comunitarios, estudiantes, líderes de las organizaciones civiles, y vecinos de distintos barrios y comunas.
Los participantes completan tareas mediante la aplicación “Premise” para identificar y destruir criaderos demosquitos dentro de viviendas y en lugares públicos.
Al 29 de noviembre, con apenas 5 meses de existencia, la red ha realizado 26,494 inspecciones a viviendas, identificado un total de 17,867 criaderos positivos (con larva, pupa o mosquitos de Aedes aegypti) y destruído 99% de ellos, dijo Ortega.
La funcionaria explicó que en ambas tareas, el principal objetivo es la vigilancia de criaderos potenciales o existentes en las zonas que se recorren o viviendas visitadas, y el reporte de los mismos mediante fotografías y georeferenciación. Al final de la tarea, se pide al participante que de ser posible, destruya el criadero potencial o existente.
Premise realiza el control de calidad de datos, para asegurarse que la información brindada a las autoridades de salud es relevante y veraz. Por cada tarea completada y aceptada por el equipo de control de calidad interno de Premise, los jefes de hogar reciben un incentivo de 1,500 pesos. Además se dan bonos adicionales de 500 pesos cuando se demuestra que se identificaron y destruyeron criaderos con Aedes Aegypti (pupas, larvas o mosquitos).
Ortega dijo que Premise recolecta los datos en tiempo real y georeferenciados y crea en una plataforma las visualizaciones de los mismos mediante gráficos y mapas que permiten a las autoridades obtener información a tiempo y expandida. Al mismo tiempo, la aplicación tiene la tecnología de mensajes “push” mediante el cual la Secretaría de Salud puede enviar mensajes educativos o de prevención en temas de salud a los ciudadanos.
Esta misma tecnología, apoyada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) se puso en práctica en Cali y después de Cúcuta en Santa Marta, por ser ciudades fuertemente impactadas por los virus del zika y el dengue.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.