Hasta ahora se llevan contabilizados 8 mil 500 taxis en el censo.
Denuncian corrupción en nuevos cupos de taxi

Las secretarías de Tránsito de los seis municipios que conforman el área metropolitana, en complicidad con los alcaldes de turno habrían autorizado el ingreso de al menos mil nuevos cupos de taxi sin cumplir con el lleno de los requisitos, es decir, de manera ilegal.
Así lo denunciaron ayer el Ministerio de Transporte y empresarios de las empresas de taxi durante el control político que el Concejo le realizó al Área Metropolitana para conocer los motivos por los cuales no se ha cerrado el censo de taxis que se inició en el año 2014, en el gobierno de Donamaris Ramírez.
De acuerdo con la cifra revelada por el subdirector de transporte del Área Metropolitana, José Gregorio Botello, hasta ahora se llevan contabilizados 8 mil 500 taxis en el censo. Aclaró que su despacho ni aprueba ni expide cupos.
Botello precisó que momentos antes de entrar en vigencia el acuerdo 001 de diciembre 17 de 2014 que congeló el parque automotor tipo taxi en los municipios de Cúcuta, San Cayetano, Puerto Santander, Los Patios, El Zulia y Villa del Rosario, los alcaldes de los últimos cinco municipios firmaron resoluciones aprobando el ingreso de nuevos cupos de taxi.
Durante su intervención en el control político, el funcionario no reveló la cantidad de resoluciones que dejaron aprobadas los alcaldes, pero días atrás, en entrevista con La Opinión señaló que habrían sido al menos 1.000, lo que equivale a igual cantidad de nuevos cupos de taxi.
Botello dijo que su despacho indaga sobre los estudios que se deben adelantar para el ingreso de nuevos taxis, a fin de determinar si hubo o no irregularidades.
No obstante, el representante del ministerio del Transporte en Norte de Santander, Ricardo Villamizar, se adelantó a decir que su despacho no conoce esos supuestos estudios ni los sorteos que la norma obliga a las alcaldías y secretarías de Tránsito cuando se trata del incremento de la capacidad transportadora con nuevos cupos.
'No había necesidad de nuevos cupos'
Villamizar dijo que las actuales capacidades transportadoras de municipios como Puerto Santander, San Cayetano, Los patios, El Zulia y Villa del Rosario no se compadece ncon la verdadera necesidad que en esos municipios debería existir.
El empresario de taxi Germán Acuña manifestó que el Área Metropolitana abrió el camino para que se produjera el ingreso de nuevos cupos, dado que en el acuerdo metropolitano 001 de 2014 quedó acordado que el censo era solo para contar carros, “pero, oh sorpresa que nueve meses después, en 2015, el director de esa entidad, José Gabriel Román, firma la resolución 114, en la que se incluye que el censo no sea solo de vehículos por incremento sino también por reposición, y es ahí cuando meten todo ese mundo de resoluciones o cupos ilegales que aprobaron los alcaldes”.
Por su parte, Alfonso González, presidente del sindicato de taxistas, dijo que el Área Metropolitana legalizó unos actos administrativos corruptos de unos municipios que no tenían la capacidad transportadora ni la necesidad para haber expedido y aprobado nuevos cupos de taxi.
“Cómo se explica que en un municipio como San Cayetano, que no pasa de tres calles se hayan aprobado más de 300 resoluciones para nuevos cupos”, se preguntó González.
Hay 1.526 taxis sin tarjeta
El Área Metropolitana de Cúcuta reveló ayer que de los 8 mil 500 taxis que hay censados, solo 6.974 han obtenido la tarjeta de operación metropolitana que les da derecho a trabajar en los seis municipios del área, el resto, 1.526, trabajan de manera ilegal.
La directora de la entidad, Gloria Patricia Gallego manifestó que para poder tener la tarjeta de operación metropolitana, los taxis deben estar al día en todo y no tener vigentes comparendos ni líos judiciales.
Dijo que no todas las empresas han presentado al Área Metropolitana los listados actualizados de sus parques automotores, de ahí la demora en cerrar el censo. Gallego solicitó a las autoridades de Tránsito emprender operativos para impedir que los taxis sin tarjeta de operación metropolitana sigan prestando el servicio de manera ilegal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.