Solo los conductores que estén al frente del volante responderán por las fotomultas y no los dueños de los vehículos.
¿Debo pagar o no la fotomulta?

La controversia sobre la vigencia o no de las fotomultas está servida a partir de la Sentencia C-038 proferida por la Corte Constitucional ,que modifica la Ley 1843 de 2017 que reguló la instalación y puesta en marcha de esos sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones de tránsito.
Muchos son los detractores de ese sistema para pillar a quienes se saltan un semáforo, a conductores que exceden los límites de velocidad y a quienes no se amarran el cinturón de seguridad, entre otras infracciones.
También están los que la defienden, grupo en el que se cuenta a las autoridades municipales que velan porque las multas generadas por los conductores de carros o motocicletas sean pagadas, y los representantes de las concesiones que tiene a cargo la operación del sistema de ojos electrónicos, y que a la postre son quienes se llevan la tajada más grande de este gran negocio, a decir de quienes critican el sistema.
Hace poco la alta corte ratificó que solo los conductores que estén al frente del volante responderán por las fotomultas y no los dueños de los vehículos, negando el pedido de nulidad de la Sentencia 038 del 6 de febrero de 2020 que declara inexequible el parágrafo 1 del artículo 8 de la Ley 1843.
El abogado Julián Pino, abierto opositor a las fotomultas y quien lleva un proceso jurídico en Los Patios para darle nulidad a ese sistema, considera que la Corte Constitucional ha actuado correctamente al decidir que debe ser plenamente identificado el conductor que cometa la infracción.
Lea aquí:
En consecuencia la concesión, en este caso la Unión Temporal Proyecto Vial Los Patios y la secretaría de Tránsito, con base en la carga de pruebas tienen la obligación de decir quién fue el que cometió la infracción y no el infractor decirlo ante esas entidades.
Lo anterior porque la Constitución colombiana en el Artículo 33 dice que el ciudadano no se puede autoincriminar, ni a su conyugue o compañero permanente, ni hasta el cuarto grado de consanguinidad, según Pino.
“Al ciudadano le violan el derecho a la defensa, porque la persona tiene que ir ante los inspectores a hacer sus descargos si realmente fue quién cometió esa infracción, por lo tanto las cámaras de Los Patios quedan inservibles porque las mismas no tienen cómo identificar al infractor”, argumentó.
Debido a la pandemia la gente lleva tapabocas o los vidrios polarizados y en una motocicleta casco y tapabocas, lo que hace difícil la plena identificación, “sin embargo las consecuencias de las fotomultas son muchas con embargo de las cuentas y reporte en datacrédito y con la crisis económica que vive la ciudad esto se convierte en un atraco a mano armada”.
En Los Patios quienes están a favor de la fotodetección de infracciones aseguran que las mismas “seguirán funcionando a pesar de la oposición y el disgusto de muchos ciudadanos que no están de acuerdo con la medida y esto significa que debemos ser audaces y cuidarnos de estos ojos que se han instalado en el Área Metropolitana de Cúcuta.
Le puede interesar:
Llaman a que si ya un infractor incurre en una falta y está registrado como infracción “no podemos guiarnos por las voces que llaman a no pagar con la expectativa de que el sistema se cae o va a dejar de funcionar, por ahora es una realidad que podemos vencer con la prudencia en la vía”.
Didier Rodríguez, asesor jurídico del Consorcio Servicios de Tránsito y Movilidad de Cúcuta, dijo que las fotomultas están activas conforme al fallo de la Corte Constitucional.
“La Corte instó al Congreso a hacer una regulación nueva, y lo que dijo es que el sistema de detección electrónica es legal en Colombia, los equipos deben contar con las autorizaciones correspondientes como el Ministerio de Transporte los expidió. Nosotros acompañamos al municipio en esa tarea, están instalados y funcionando con los permisos que corresponden”. Ya en el debate probatorio frente a la contravención el infractor debe comparecer para verificar si era o no el que iba conduciendo, a quien se le dan todas las herramientas para hacerlo, puntualizó.
(Los ojos electrónicos rechazados por muchos conductores siguen vigilantes en el área metropolitana de Cúcuta.)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.