Formulario de búsqueda

-
Domingo, 12 Marzo 2017 - 5:30am

De 1.003 capturados, solo 138 fueron a prisión

Durante los primeros dos meses del año se capturaron 17 personas cada día. 

Archivo
La Policía Metropolitana entregó el balance de los primeros 59 días de 2017
/ Foto: Archivo
Publicidad

Enero y febrero fueron dos meses satisfactorios para la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), pues según el coronel Javier Barrera, comandante (e) de esa unidad, en los primeros 59 días de 2017 capturaron a 1.003 personas por diferentes delitos.

Esas acciones policiales se lograron gracias al trabajo diario que llevaron a cabo los 1.600 uniformados que tiene la Mecuc patrullando las calles de Cúcuta y el área metropolitana. 

Las cifras revelan que 17 personas fueron aprehendidas cada día, agregó el oficial.

Según las estadísticas de las autoridades, 949 de los detenidos fueron adultos, mientras que 54 aún no habían cumplido la mayoría de edad.

Poco alentador

Sin embargo, la satisfacción no es tan grande cuando se analiza a fondo cuántos de esos capturados hoy tienen una medida de aseguramiento.

Las cifras demuestran que solo el 13,8 por ciento de los capturados está en prisión o tiene detención domiciliaria.

Lo que quiere decir que, 138 detenidos fueron cobijados por una medida de aseguramiento, mientras que 865 fueron dejados en libertad porque un fiscal o un juez consideró que no había méritos para llevarlos a la cárcel.

Una fuente judicial explicó que el trabajo de la Policía es capturar y dejar a disposición de la Fiscalía. El ente acusador es el que determina si es factible llevar a la persona ante un juez o no, “pero cuando el detenido llega hasta los estrados, es el juez el que decide si le aplica una medida de aseguramiento o no”, agregó la fuente.

El coronel Barrera sostuvo que “pese a esto, nuestro trabajo diario no se detiene, nosotros somos policías porque nos gusta hacer cumplir las leyes y para eso fuimos formados”. 

Cómo se organizan

El comandante (e) de la Mecuc explicó que todos los lunes se reúnen los oficiales y suboficiales a planear el trabajo de la semana.

“Nosotros hacemos un comité estratégico que empieza a las 5:30 de la mañana, donde reunimos a los comandantes de CAI, de estaciones, de distritos y de unidades. Ahí analizamos todas las estadísticas de capturados, de todos los delitos y los sitios donde se vienen cometiendo. Se verifica todo lo que se tiene y se planean los trabajos diarios; también se trazan las investigaciones”, sostuvo.

Y agregó: “cuando ya tenemos todo eso, los comandantes deben hacer una apreciación de lo que viene pasando. Por eso ahí podemos sacar resultados como en qué motos se movilizan los bandidos, si son venezolanas como las Bera o las tipo GN. Se establece qué tipo de carros o motos están robando más y por qué. Se sabe cuáles son los móviles de los homicidios y se construyen los perfiles de las víctimas y victimarios”.

El oficial precisó que a raíz de esa planeación y de los encuentros con líderes comunales, hoy tienen programas como parques seguros, plan semáforos, puestos móviles, intervención a las comunas.

Las autoridades también esperan implementar el plan de comunidades seguras, el cual tendrá como aliada a la administración municipal.

Variación de estrategias

El alto mando policial señaló que casi todas las semanas tienen que variar las estrategias porque los delincuentes también cambian su accionar.

“Antes los bandidos andaban en moto de a dos, en estos momentos ya casi no es así. Ahora podemos ver tres delincuentes en tres motos, pues así les es más fácil para escapar y no despiertan tantas sospechas. Ellos van analizando a la Policía y van mutando la forma de delinquir”, manifestó el oficial.

Ante este panorama, la Policía Metropolitana busca el apoyo de la comunidad para que alerte a las unidades cuando vean algún sospechoso o denuncien cuando sean víctimas de cualquier delito.

“Nosotros estamos fortaleciendo el trabajo investigativo, porque qué sacamos capturando a todos esos bandidos si 36 horas después quedan libres. Los delincuentes y criminales son los mismos, como se ha podido ver, por eso se fortalece el trabajo con la Fiscalía”, puntualizó el comandante (e) de la Mecuc.

‘Hace falta un plan integral de seguridad’

Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar, aseguró que un análisis hecho durante 2016 les arrojó como resultado que a los venezolanos no los pueden culpar de todo lo que sucede en Cúcuta y el área metropolitana.

“Ahí tuvimos cinco fuentes de información que nos arrojaron los resultados y quedó claro que los venezolanos que vienen a la ciudad no tienen la culpa de todo, como lo han querido hacer ver en muchas oportunidades”, señaló el defensor de derechos humanos.

Progresar se centró en delitos como homicidio, amenazas, desaparición, masacres, desplazamiento, panfletos, extorsiones, secuestros, grafitis y enfrentamientos con la fuerza pública.

“Miramos quiénes fueron los responsables y eso nos arrojó un mapa de actores, revelando quién está cometiendo esos delitos. Todo está centrado en solo Cúcuta. Sabemos que todo eso refleja un control territorial. En Cúcuta solo se salvan dos comunas: la 2 y 5, en el resto están delinquiendo el Clan del Golfo, Los Rastrojos, el Epl (Los Pelusos) y el Eln”, explicó Cañizares.

El estudio también le mostró a Progresar que en la capital de Norte de Santander hace falta una estrategia integral de convivencia y seguridad ciudadana.

“Acá todo no se puede arreglar con el garrote, por eso le vamos a entregar ese documento del análisis al Gobierno para que construyan una estrategia clara”, sostuvo.

Y agregó: “para aplicar esa estrategia se deben tener en cuenta una eficacia y una transparencia  en el accionar de la fuerza pública. Desarrollar planes de erradicación de la pobreza, miseria, desempleo e informalidad. Además de una transparencia en el manejo de recursos públicos”. 

Cristian Herrera

cristian.herrera@laopinion.com.co

Periodista judicial e investigativo. Trabaja en Q'hubo y La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.