Deberá justificar de manera clara y concisa por qué los $3.300 millones que se destinaron fueron insuficientes.
Cuestionan inversión en el Inem

La Alcaldía deberá justificar de manera clara y concisa por qué los $3.300 millones que se destinaron a la readecuación de un sector de la planta física del colegio Jose Eusebio Caro Inem fueron insuficientes para una obra en la que, según veedores ciudadanos, solo era para instalaciones de puertas y ventanas, así como reparaciones de pisos y paredes.
Esta semana se conoció que la obra se suspendió a la espera de un adicional que podría ascender a la suma de $1.500 millones de pesos, según denunció el concejal Oliverio Castellanos, quien afirmó que en esta obra la alcaldía violó los principios de planeación.
Al respecto, el veedor ciudadano, José Antonio Márquez, denunció que es imposible que en solo reparaciones de salones se hayan invertido ya $3.300 millones. “Lo que más llama la atención es que la alcaldía esté tramitando más plata para lo mismo”.
Para hacer una comparación de la inversión, Márquez dijo que cómo explica la alcaldía la diferencia abismal de lo que se hizo en el colegio Integrado Aeropuerto, donde se construyó un colegio nuevo de tres niveles, con más de 13 aulas, auditorio, oficinas y baterías sanitarias, todo por $3.000 millones, mientras que en el Inem se está es reparando pisos y paredes de una estructura existente.
Al respecto, el secretario de Infraestructura del municipio, Yonny Pascual Contreras, dijo que el área que se está interviniendo en el colegio Inem se aproxima a los 4.000 metros cuadrados. Allí, por recomendación de los ingenieros, se hizo un ajuste a la estructura, debido a la antigüedad de la misma de más de 50 años.
Esto hizo que los costos tuvieran que replantearse también. Contreras desmintió que solo se esté reparando pisos y paredes. Reveló que se van a entregar 18 nuevas aulas, tres laboratorios, y los talleres, incluido el de música, totalmente nuevos.
Estamos a la espera del trámite de los recursos para proceder con la parte eléctrica, la adecuación de los pisos, el auditorio, entre otros trabajos, dijo el funcionario.
Castellanos dijo que no hubo planeación, porque primero se debió hacer el estudio patológico de esa estructura, lo que quiere decir que también hubo improvisación.
Solicitó a la Procuraduría y a la Contraloría municipal intervenir en este contrato, así como a las veedurías estar muy vigilantes.
Según la Unión Temporal Remodelación Colegio INEM, responsable del contrato, se están buscando recursos adicionales para dar mayor funcionalidad al bloque 3 y habilitar parcialmente la zona de talleres.
También se necesita hacer reforzamientos especiales en los sectores del voladizo, ubicación de columnas de apoyo, lo que implica la construcción de zapatas, vigas de cimentación, vigas aéreas y columnas en el primer piso; columnas y vigas cintas en los salones del segundo piso, entre otras actividades.
‘Inversión se perdió’
Aunque se sabía que la obra presentaba problemas en su parte estructural y por las condiciones del terreno en que se había construido, la actual administración invirtió $600 millones en el Centro de Desarrollo Infantil de Cormoranes, “en obras que no sirvieron para nada”, dijo el concejal Castellanos.
El munícipe expresó que cuando se inició la actual administración el secretario de Infraestructura, Yonny Contreras, “hizo el escándalo sobre las deficiencias de esta obra, pero de un momento a otro no volvió a hablar, pero sí determinó invertir $650 millones, que se perdieron, dado que un estudio de la universidad Francisco de Paula Santander determinó demoler ese edificio”.
Contreras admitió que esa partida se invirtió, pero fue para los tres CDI que se construyeron en la ciudad. Aseguró que para el de Cormoranes solo se destinaron $200 millones en la construcción de pisos para los pasos peatonales internos, una cubierta y los desagües.
A la espera de fichas técnicas
La directora ejecutiva de Camacol Cúcuta y Nororiente, Margarita Contreras, volvió a insistir a la Alcaldía en que es importante que se haga una pedagogía de la contribución del cobro de la plusvalía por las obras de valorización que se van a emprender. Los ciudadanos tienen el derecho de saber por qué van a pagar, dijo.
También expuso en que es necesario que se den a conocer los aspectos técnicos de las obras, el trazado de los puentes, si es aéreo o subterráneo. Asimismo, sobre el trazado de las vías.
Es obvio que las obras son para brindar un cambio en la calidad de vida de los cucuteños, pero que nos lo demuestren y lo muestren (cómo se va a dar este cambio), dijo Contreras.
En relación al costo de las obras, también es necesario que la alcaldía le diga a la ciudad por qué unas valen $30 mil millones y otras $20.000 millones. También se debe dar a conocer la parte técnica de las obras, cómo es la calidad del concreto que se va a utilizar, la calidad de la parte estructural. “Valorización nos ha dado a conocer los proyectos y que las obras son muy necesarias, pero no conocemos las fichas técnicas”, subrayó Contreras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.