Los ciudadanos disfrutaron de las actividades programadas en el Día Mundial del Agua.
Cucuteños plantarán 500 árboles para la conservación del medio ambiente
![La comunidad muy pendiente tomó su arbolito el cual será plantado en una zona específica debido a su proceso de crecimiento, con el fin de colaborar con el medio ambiente. Johan Castillo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/22/imagen/agua.jpg)
Con lluvia. Así amaneció el Día Mundial del Agua en la ciudad de Cúcuta, donde se hicieron actividades para promover el buen uso y la conservación de este recurso hídrico, de gran importancia para la vida y al que lamentablemente aún no toda la ciudadanía tiene acceso.
Para conmemorar esta fecha, durante la mañana del miércoles, aproximadamente 50 personas participaron de la bicicletón, que partió de El Pórtico hasta el parque Santander, donde culminaron las actividades con la donación de 500 árboles ornamentales y maderables.
La comunidad muy pendiente tomó su arbolito el cual será plantado en una zona específica debido a su proceso de crecimiento, con el fin de colaborar con el medio ambiente.
En medio del evento, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Cúcuta, recordó a los ciudadanos que el abastecimiento del líquido en la ciudad tiene una cobertura "casi que al 100%". Sin embargo, en las zonas en las que aun hay acceso al recurso, siguen abasteciéndose mediante pilas públicas.
El gerente de Aguas Kpital, Hugo Vergel, comentó que trabajaban "fuertemente para que en los diferentes barrios la gente tome conciencia del agua". Además, aseguró que "las campañas de uso racional de agua no pueden ser una excusa conformista de no hacer nada por la naturaleza, con el discurso de que nuestros ríos se van a morir tarde o temprano".
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 1992, el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, mediante la resolución A/RES/47/193.
El río Pamplonita
Las lluvias producidas en el mes de marzo han sido de bastante beneficio para el caudal del río Pamplonita. Sin embargo, el cauce se ha reducido drásticamente, en comparación al 2011, debido al material vegetal que ha crecido a su alrededor y el cual no es natural sino invasor.
Según Corponor, las acciones que se tenían planeadas para el trimestre de ese año, no se han podido ejecutar debido a las constantes lluvias que se han presentado en la ciudad, las cuales podrían generar complicaciones en la maquinara al momento de entrar en la zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.