El Concejo decidirá si se aprueba o no esa propuesta hecha por la Alcaldía.
Cucuteños pagarían la financiación de 12 megaobras

Los cucuteños van camino de financiar con la contribución de valorización 12 de las megaobras prometidas por el alcalde César Rojas en su campaña.
Así se desprende de los proyectos de acuerdo presentados por la Alcaldía a las extras del Concejo y que deberán estar decididos el próximo 14 de febrero.
La noticia levantó de inmediato reacciones entre la comunidad, en el sentido de que nadie, después de lo que trajo la reforma tributaria, esperaba un gravamen más en Cúcuta. Las opiniones en los barrios están divididas (Ver recuadro).
Los proyectos corresponden a Parque de la vida-Virgen de Fátima, Parque industrial, Parque Colombia, edificio administrativo municipal, mejoramiento de vivienda, unidades básicas, megacolegios, planta de tratamiento de aguas residuales, escenarios deportivos, pavimentación vías principales y centro, Parque Cristo Rey y un parque de atracciones mecánica.
La alcaldía solicitó en el proyecto de acuerdo 003 autorización de cobrar valorización para financiar los citados megaproyectos, pero al mismo tiempo, en el 004, autorización para gestionar un empréstito con la banca por el valor de lo que cuesta su ejecución: 265 mil millones de pesos.
El concejal Víctor Fidel Suárez, ponente de la iniciativa del crédito, aclaró que del monto total, 235 mil millones corresponden a proyectos de valorización y los otros a proyectos de carácter turístico, que no se desarrollarán por esta vía.
Hoy, a la Comisión del plan están invitados los secretarios de Hacienda, Telésforo Blanco; Planeación, Orlando Joves, e Infraestructura, Yonny Pascual Contreras, a fin de que expliquen y presenten los sustentos exigidos por Suárez, entre otros, la calificación de riesgos que tiene la Alcaldía, con el fin de conocer si hay capacidad para acudir a créditos.
Al ser indagado si el Municipio está en capacidad de obtener créditos, teniendo en cuenta que cumple un plan de desempeño trazado por el ministerio de Hacienda, Suárez manifestó que la deuda pública se tuvo que reducir con los pagos que hizo la Alcaldía el año anterior.
Según el presupuesto, era de alrededor de 20 mil millones de pesos. “Se supone que la deuda pública bajó, y si eso es así, es obvio que podemos hacer más créditos”, dijo Suárez.
Se pretende no cometer los errores del pasado, cuando se aprobó la valorización en el gobierno de Ramiro Suárez, en el sentido que lo que se recogía no alcanzaba para pagar la cuota del banco. Por eso, el Municipio debía pagar con sus recursos, lo que originó un hueco fiscal que llevó al Municipio al plan de desempeño.
Expertos tributarios como Eladio Rojas consideran que así el Concejo apruebe la valorización y el crédito, es difícil que los contribuyentes paguen cumplidamente en las actuales condiciones económicas de la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.