Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 21 Octubre 2020 - 2:05am

Cucuteños olvidaron que la COVID-19 sigue activa

Colapsó el área de urgencias del Hospital Universitario Erasmo Meoz.
Luis Alfredo Estévez/ La Opinión
2.103 comparendos ha impuesto la Policía Nacional en Cúcuta a quienes no portan el tapabocas. Muchas personas creen que el virus ya no existe.
/ Foto: Luis Alfredo Estévez/ La Opinión
Publicidad

Desde el comienzo del aislamiento selectivo en el mes de septiembre, el Gobierno Nacional anunció que esta nueva fase tendría como fin reactivar los distintos sectores económicos, luego de seis meses de inactividad, resaltando que, en este sentido, todas las personas deberían cumplir con los protocolos de bioseguridad de manera responsable, para lograr detener la propagación de la COVID-19.

Sin embargo, después de casi dos meses de reapertura, la indisciplina social en lugar de disminuir, aumentó, pues si bien es cierto que muchos lugares y ciudadanos están cumpliendo con las medidas sanitarias, un gran porcentaje de individuos olvidaron que el virus continúa y, que ahora, podría atacar con mayor fuerza.

Situación que se evidencia en las cifras entregadas por la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), ya que desde el 1 de septiembre se han impuesto 2.103 medidas correctivas a personas que no portaban el tapabocas y 84 establecimientos de comercio fueron suspendidos por nos cumplir con los debidos protocolos sanitarios.

La Mecuc señaló que, en conjunto con la patrulla de bioseguridad asignada por la Secretaría de Salud, adelantan jornadas por toda la ciudad, llevando mensajes de concientización a los ciudadanos que permanecen en las calles, con el objetivo de que hagan uso correcto de los implementos de bioseguridad.

Continúa cierre de parque Santander

 

 

Comunas 4 y 6, las más afectadas

 La “nueva normalidad” podría traer consigo un posible rebrote del virus. /  Juan Pablo Cohen  

Yénica Cárdenas, líder de activación de rutas COVID 19 de la Secretaría de Salud, informó que, las zonas con mayor número de contagios han sido la comuna 6, con 1.881 casos y la comuna 4, con 1.624 positivos, por lo que “realizamos visitas a lugares públicos en donde se promueve el buen uso de las medidas, además de los cercos en todos los barrios en búsqueda y detección de casos”.

Cárdenas explicó que se están llevando a cabo mesas de trabajo con la Superintendencia de Salud, para exigir a las EPS, la entrega oportuna de los resultados de las pruebas a quienes presentan síntomas, así como también, se encuentran preparando a todo el equipo médico de la entidad, para un posible rebrote de casos en el mes de diciembre, esto, debido a la indisciplina de los cucuteños.

El secretario de Gobierno, Francisco Cuadros, aseguró que también adelantan jornadas pedagógicas, las cuales son lideradas por gestores de convivencia, quienes, a través de un megáfono llevan un mensaje de autocuidado, distanciamiento y buenas prácticas en el espacio público.

Las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos para que acaten los protocolos al salir a las calles, reiterando que el virus no se ha ido y que solo a través del autocuidado se puede evitar una segunda ola de contagios.

Ocupación Hospitalaria en Cúcuta

 El IDS anunció la ampliación de camas UCI para el HUEM (60), por lo que se elevaría la capacidad de camas UCI para el departamento, con un total de 400. / Cortesía 

Yeni Peña, líder de servicios ambulatorios del Hospital Universitario Erasmo Meoz, informó  ayer que la ocupación para el área de Urgencias tuvo una ocupación del 159%, ya que solo se tienen habilitadas 57 camas, y había 91 pacientes en el centro médico, los cuales asistieron por diferentes patologías como cálculos en la vesícula, diabetes, fractura, hipertensión, cólicos renales, entre otras.

Mientras que para la zona de Hospitalización COVID, de 32 camas habilitadas, 24 estaban ocupadas, lo que representa una ocupación del 75%.

En el área UCI de COVID, de 114 camas habilitadas, 31 están ocupadas, representando una ocupación del 27%, es decir que, “la congestión de los servicios está en hospitalización general y no en COVID”, indicó Peña.

Carlos Martínez, director del Instituto Departamental de Salud, afirmó que el departamento tiene una capacidad de UCI suficientes, reconociendo que el área de Urgencias del HUEM si colapsó, pero no por enfermedades respiratorias, sino por otras patologías.

“Actualmente estamos en 342 camas de UCI. Estamos prestos para la atención de un posible rebrote si se llegara a dar en el departamento, además de esto, se está a la espera de aperturar 60 camas más del Hospital Universitario Erasmo Meoz, lo que elevaríamos a una capacidad de 400 camas de UCI”, dijo Martínez.

Continúan las demoras en atención de las EPS en Cúcuta

 

 

En Pamplona se agotan las camas UCI

La desobediencia de los pamploneses tiene a punto de colapsar los servicios asistenciales en el Hospital San Juan de Dios, el cual registra la ocupación de 13 de las 19 camas de UCI, para un promedio del 69%.

En cuanto a las 32 unidades de atención para pacientes respiratorios, tienen una ocupación del 68 %, es decir, se atendían ayer 22 enfermos.

El gerente del hospital, Hernando Mora, dijo que el gobernador, Silvano Serrano, cumplió con las 19 camas UCI y 20 de expansión.

Según el reporte del Instituto Nacional de Salud, Pamplona el martes tenía 777 casos confirmados y 20 personas fallecidas por COVID-19.

Ocaña se encuentra en la meseta de la pandemia

El hospital regional Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, se encuentra en un 72% de ocupación y no baja la guardia frente al avance de la COVID-19.

 El centro asistencial cuenta con 123 camas hospitalarias, 10 ubicadas en el Centro Respiratorio Transitorio, las cuales están copadas en su totalidad con pacientes de infecciones agudas pulmonares sospechosos de COVID-19 y 20 en la UCI con igual número de ventiladores.

De acuerdo con el reporte de los galenos de turno, la UCI en estos instantes tiene una ocupación del 60%.

El médico ocañero, Juan Carlos Jiménez, manifestó que ya se alcanzó el pico más alto, por lo que ahora se encuentran en la fase de la meseta y se espera el descenso de acuerdo con el comportamiento de las personas.

“Cuando el Gobierno Nacional decreta la reactivación económica, no significa que el virus se haya acabado y la gente no entiende que puede reinfectarse, mire lo que le ha sucedido al ciclista Fernando Gaviria en el Giro de Italia”, señaló el médico.

Arístides Hernández, presidente regional en Norte de Santander de la Asociación de Trabajadores de la Salud en Cúcuta (Anthoc), denunció que las cifras de COVID-19 están siendo maquilladas por las entidades de salud, señalando que “no están advirtiendo sobre lo que está pasando en Europa. Posiblemente diciembre no vaya a ser muy agradable si se va a dar un rebrote, por lo que la situación es grave, pero ya hemos denunciado y nunca nos dan respuesta, no pasa nada”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.