Dicen que se han visto afectados por los cobros excesivos en este servicio.
Cucuteños denuncian alza en recibos de gas domiciliario
![Habitantes de la comuna 7 hacen una denuncia colectiva y realizan peticiones para que la empresa de gas domiciliario dé respuesta a las alzas en los recibos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/12/imagen/recibos.jpg)
La crisis que ha traído consigo el coronavirus causa reacciones adversas en la economía de la ciudad y esto se agudiza con el aumento, en muchas ocasiones injustificado, de los servicios públicos. En las últimas semanas, los cucuteños han denunciado en masa un servicio en específico: el gas domiciliario.
Digna Rosa Ortega, presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Ermita, precisó que no solo en su barrio, sino en toda la comuna 7, se han visto afectados por los cobros excesivos en este servicio y no encuentran el motivo a estas alzas.
La comunal explicó que una persona que pagaba 23.000 pesos pasó a pagar 89.000 pesos. Ella, por ejemplo, pagaba 8 mil pesos antes de iniciar la pandemia y luego 17 mil, pero ya este mes el recibo se facturó sobre los 47 mil y aún no encuentra justificación a ese cobro.
Por su parte, Jefferson Gonzales, edil de la comuna en mención, comentó que los ediles, como corporación pública, emitieron una petición a la superintendencia de Servicios Públicos y a la dirección técnica de combustible para que hagan la debida inspección.
Las autoridades de Cúcuta encargadas de hacer seguimiento a estas irregularidades, como lo es la Liga del Consumidor, también se pronunciaron al respecto. Rafael Camperos, presidente de la Liga, explicó que en las últimas semanas son decenas de denuncias en las que se relaciona sobre un aumento del 200 y hasta el 300 por ciento en el cobro del servicio de gas domiciliario.
Precisó que la empresa prestadora de este servicio, Gases del Oriente, no cuenta con una plataforma o canales pertinentes para que las personas puedan dar a conocer los fallos en las facturaciones y que, aunque desde inicio de semana dio a conocer a la empresa los reclamos a los que se les estaba haciendo seguimiento, a la fecha no ha obtenido respuesta.
La Opinión se comunicó con la gerente de Gases del Oriente, Claudia Laguado, quien explicó que las circunstancias de aislamiento obligatorio han cambiado las costumbres de consumo y evidencia de ello es que las lecturas físicas de los medidores revelan de manera clara que en muchos hogares el consumo ha tenido incrementos significativos.
Precisó que, desde finales de abril, se continúa adelantando el proceso de toma de lecturas, la entrega de facturas físicas y digitales, así como la revisión a las desviaciones de consumo, de acuerdo con los parámetros establecidos. Esto permite confirmar que, si se requiere algún ajuste en los conceptos o consumos facturados anteriormente, se hará de manera automática en el sistema y se reflejará en el siguiente ciclo de facturación, puntualizó la gerente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.