Este año se ha aplicado un solo comparendo ambiental en la ciudad.
Cucuteños arrojan cada mes 1.200 toneladas de basura al espacio público

Cúcuta parece estar cada vez más sucia. Así lo señalan los vecinos de distintos barrios, especialmente aquellos que viven a la par de los 15 kilómetros de trazado que tiene el Canal Bogotá, el cual atraviesa 26 barrios de la ciudad.
En un breve recorrido a lo largo del canal se encontró que evidentemente parece que a nadie le importa que la ciudad se vea limpia.
Todo tipo de desechos sólidos y líquidos son arrojados al canal Bogotá, entre ellos preocupa que se sigan tirando animales muertos, jeringas y otros elementos potencialmente peligrosos para la salud humana.
Desde el barrio Magdalena hasta el sector de Vegas del Río y Niza, todos los días se lanzan incalculables cantidades de desechos, siendo la peor etapa la que está aledaña a la avenida 7 con canal Bogotá.
Allí, vendedores de verduras, a pesar de que tienen tanques de almacenamiento de basuras, prefieren dejar sus desechos en la calle, permitiendo que recicladores o habitantes de la calle esculquen y rieguen todo a su paso.
Cientos de toneladas
El director operativo de Aseo Urbano, Manuel Díaz, dijo que la empresa recoge unas 1.200 toneladas de basuras cada mes, que son arrojadas en los andenes, parques, vías, canales pluviales y todo el espacio público, situación que les preocupa.
La ciudad está tan puerca, que incluso en los sectores más representativos como el Parque Santander, frente a la alcaldía de Cúcuta, personas que duermen en las bancas arrojan comida a las palomas sin percatarse de que las aves no comen huesos, tusas de mazorca u otros alimentos que terminan dando un mal aspecto a este escenario.
Lugares como el parque Mercedes Ábrego también lucen sucios: preservativos usados, cajas de cartón donde duermen los indigentes y bolsas, ocupan el espacio público.
"Nosotros hacemos unas jornadas de recolección diarias; por ejemplo, por el Canal Bogotá todos los días enviamos un camión para recoger las basuras que son arrojadas al espacio público", dijo Díaz.
La empresa Aseo Urbano también está usando máquinas de limpieza, usando cepillos y agua, pero ni siquiera con grandes cuadrillas de escobitas y la maquinaria, ni tampoco con los botes de basura que hay en el espacio público, pueden controlar el mal comportamiento de los ciudadanos.
¿Y el comparendo ambiental?
Para entidades como Aseo Urbano se hace necesario que las autoridades sean más rígidas a la hora de implementar las multas que establece el nuevo Código de Policía.
En esa medida, haría falta que la Policía aplicara la normativa del comparendo ambiental como lo establece la Ley 1801, el cual establece multas por arrojar basuras o escombros en el espacio público.
Según el intendente Wilmer Cerinza, implementador del Nuevo Código de Policía, en lo que va de este año 2018 se ha impuesto un solo comparendo ambiental y una persona ha sido enviada a responder a la justicia por contaminar un cuerpo de agua.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.