En 2018, la práctica de necropsias se incrementó en 120%.
Cúcuta, sin morgue ni voluntad
![La de Medicina Legal podría quedar fuera de uso. Alfredo Estévez / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/09/imagen/morgue.jpg)
El director nacional de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, dijo que Cúcuta está en mora de tener una morgue moderna en la cual se pueda cumplir con toda la normatividad de las prácticas forenses.
La única morgue en funcionamiento es la de Medicina Legal, pero de todos es conocido que está en un edificio que debe demolerse por las fallas estructurales que presenta, dijo el funcionario.
Algo que preocupa a Valdés es que en el último año la práctica de necropsias se incrementó en 120 por ciento, debido en buena parte al fenómeno migratorio que se presenta desde Venezuela hacia Colombia.
Le puede interesar Sardinata tendrá su morgue
El director nacional de Medicina Legal manifestó que ya es hora de que la Alcaldía de Cúcuta habilite la morgue del Cementerio Central, porque en cualquier momento la que funciona en el edificio de Medicina Legal queda fuera de uso, lo que quiere decir que se hace muy urgente tener en uso la del campo santo.
Francisco Fernández, miembro del grupo de funerarias que funciona en Cúcuta, indicó que resulta inexplicable que la alcaldía no haya corregido las fallas que presentó la morgue del cementerio cuando se puso en uso durante la administración de Donamaris Ramírez.
En esa oportunidad, una acción popular de los vecinos del cementerio, ubicado en el barrio San José obligó al cierre de la morgue porque la misma no reunía los requisitos de ley, como estar climatizada y tener aislado completamente el anfiteatro, para evitar que los olores se filtren a la calle.
Fernández aseguró que hay días en que se practican cinco y hasta diez necropsias en la ciudad, entre estas, de cadáveres de venezolanos que se recogen por la guerra que se libra de bandas criminales en las trochas, y de los que llegan de municipios vecinos.
Esto es un servicio que debemos prestar, por lo que se hace urgente que la alcaldía nos habilite una morgue moderna, insistió Valdés.
El secretario de Gobierno de Cúcuta, Jimmy Cárdenas, indicó que hay un plan de obras para habilitar la morgue del cementerio, pero no dio a conocer cuándo ni en qué consistían los trabajos, solo se limitó a señalar que estaban a cargo de la secretaría de Infraestructura.
Guillermo González Amarilla, administrador del cementerio municipal, dijo que lo que hay que hacer en la morgue para que quede en funcionamiento está relacionado con dotación y la parte sanitaria y de higiene.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.