No hay un plan definido ni presupuesto para esa misión.
Cúcuta: sin dinero para reubicar 30 mil familias
![En los cerros del centro occidente se construyeron viviendas sin las normas de urbanismo y que ofrecen peligro inminente para sus ocupantes. Expertos dicen que tienen que reubicarse. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/06/imagen/invasiones.jpg)
Si las autoridades responsables del urbanismo en Cúcuta no extreman cuanto antes los controles para evitar que se siga construyendo en zonas de alto riesgo por deslizamiento e inundaciones, no está lejos la hora de tener que lamentar una tragedia.
Las mismas autoridades no tienen un censo oficial de cuántas viviendas se han construido sin ninguna especificación técnica y en condiciones de alto riesgo en las escarpas de los cerros que rodean el centro occidente y nororiente (ver mapa).
Tampoco hay un plan de reubicación para trasladar a al menos 30 mil familias que se calcula que habitan en esas condiciones.
El secretario de Gestión del Riesgo del Municipio, Félix Muñoz, le admitió a La Opinión que no hay un plan definido ni presupuesto para esa misión, salvo el proyecto que está en marcha en el cerro de San Rafael.
“Estamos en los estudios que financió la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, y si los resultados arrojan que hay que reubicar a alguna familia se tiene que hacer”, dijo.
Los estudios, que se adelantan bajo la coordinación de Planeación municipal para la formulación del próximo Plan de Ordenamiento de Cúcuta (Pot), arrojaron que en la ciudad hay 751,30 hectáreas en condiciones de amenaza por deslizamientos de tierra o por inundaciones.
En estas tierras, expresó el experto en urbanismo Horacio Jaimes, hay mucha gente viviendo, y cada vez se construyen más casas sin ningún control de las autoridades competentes. “No hay nadie que vigile”, sostuvo.
Margarita Contreras, directora ejecutiva de Camacol, Cúcuta y Nororiente coincide con Jaimes en que hay gente viviendo en zonas de alto riesgo, y esto lo debe analizar el Pot.
Insistió en que algunos grandes barrios en las laderas hay que reubicarlos en zonas seguras de la ciudad, algo que “vale mucho dinero, pero con una buena gestión no es imposible”.
La experta llamó la atención en que la comuna 5 tiene un gran porcentaje en asuntos de riesgo. “De pronto uno mira un barrio que se ve muy bien ubicado, pero resulta que debajo hay un tema de arcillas o remoción en masa”.
El saliente curador urbano #2 de Cúcuta, Carlos Alberto Valero, quien por más de 27 años ejerció el cargo, puso el dedo en la llaga al señalar que la Alcaldía no ha creado la oficina de control urbano que se tiene que encargar del control de las edificaciones locales.
Planeación cumple esta misión con dos empleados para una ciudad de cerca de un millón de habitantes. Valero dijo que una cosa es planificar la ciudad, de lo cual debe encargarse Planeación, y otra muy distinta controlar el urbanismo, esto es, impulsando campañas y visitando las obras para conocer si cumplen con las normas.
Las invasiones
En los dos últimos años, la secretaría de Gobierno contuvo por la vía policial unos cincuenta intentos de invasiones en las escarpas de la ciudad.
Sin embargo, antes de asumir la actual administración se había permitido un centenar de invasiones en zonas de alto riesgo en las que hoy viven unas 30 mil familias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.