La frontera tiene su propia economía y se adapta con innovación a un comercio cerrado desde el lado venezolano.
Cúcuta se adapta con innovación
![Panorámica de Cúcuta. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/30/imagen/panocu.jpg)
Por: César Darío Camacho
Desde los años 80, cuando empieza nuestra historia empresarial en la ciudad de San José de Cúcuta, hemos visto como al pasar de los años el comercio de la ciudad ha venido evolucionando y se ha vuelto cada vez más competitivo.
En estos años de inicio, la informalidad era permanente en toda la ciudad y pequeños negocios eran visitados en su mayoría por diferentes ciudadanos del país vecino de Venezuela durante muchos años.
La tasa cambiaria del bolívar al peso colombiano, la necesidad de movilidad y la expansión de la ciudad siempre ha tenido demanda por los ciudadanos, esto nos dio la oportunidad de crear empresas y empezar a ser parte de la historia, han sido muchas las experiencias positivas y de aprendizaje.
La tenacidad de los equipos de trabajo y la sangre motilona que a todos los identifica son reconocidas en Colombia por su capacidad de trabajo y compromiso con los empresarios.
La frontera tiene su propia economía y nos hemos adaptado con innovación a una frontera cerrada y un gobierno vecino que acabó con su comercio y empresarios.
Después, en el nuevo milenio, se fueron desarrollando avenidas, intercambiadores, anillos viales, centros comerciales, hoteles, clínicas, desarrollo urbano con ciudadelas y edificios.
Hemos sido testigos y somos parte con nuestras motocicletas, hemos sido el primer patrimonio de muchas familias, su medio de transporte, su medio de sustento, su medio de recreación y entretenimiento, su medio de explorar de forma turística el departamento.
Hoy queremos unirnos como concesionarios de motocicletas de la ciudad de San José de Cúcuta, en esta ocasión especial, para felicitar al diario La Opinión y su equipo de trabajo han sido para nosotros un medio de comunicación, en el cual nosotros hemos podido informar a todos los ciudadanos las diferentes actividades sociales, campañas pedagógicas, campañas de prevención vial y de manejo, ofertas comerciales y promociones.
Hemos encontrado en La Opinión y sus diferentes medios de comunicación, escrita y virtual, una muy buena oportunidad de que nuestros negocios crezcan integralmente y ser generadores de trabajo.
Gracias por el arduo trabajo diario de innovar e informar a toda Colombia de lo que acontece en nuestra la ciudad, el área metropolitana y el departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.