El exdefensor del pueblo, uno de los hombres más valientes del departamento.
Cúcuta pidió perdón a Iván Villamizar Luciani

El homenaje que se rindió a Iván Villamizar Luciani, exdefensor del pueblo de Norte de Santander y exrector de la Universidad Libre, dejó un mensaje de perdón y reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el crimen de uno de los hombres más valientes del departamento.
En cada una de las intervenciones, de sus familiares y funcionarios que lograron conocerlo antes de ser ultimado por diez sicarios en el año 2001, se destacó su ejemplo de vida y honestidad.
Iván Camilo Villamizar, uno de sus hijos, dijo que cada vez que debía pensar en describir a su padre una palabra los rondaba: ejemplo.
“Él fue y sigue siendo un ejemplo de padre, trabajador, y luchador por la legitimidad, sin importar quién estuviera involucrado”, declaró. “Mi reto personal es seguir su ejemplo”.
Agregó que era necesario para el bien del país y del departamento no olvidarlo y “actuar todos los días para que una injusticia como esta no vuelva a pasar, y así logramos que más gente luche y siga su ejemplo”.
Por su parte, Altus Alejandro Baquero, director de Reparacion Individual de la Unidad de Víctimas, pidió perdón a su familia en nombre del Estado.
“Lo que hacemos hoy es reconocer la culpa de un establecimiento que estaba en alianza con grupos paramilitares y por las denuncias que hiciera el entonces Defensor, fue asesinado”, afirmó.
Así mismo, resaltó la actuación valiente y honesta para atreverse a denunciar, como pocos, y señaló que “lo que él hizo fue extraordinario”.
Alba Marina Sánchez, esposa de Villamizar Luciani, manifestó su gratitud por el respetuoso evento que permitió “exaltar a quien luchó por la defensa y garantía de los derechos humanos, y también construyó una familia que lo extraña”.
Sánchez, también hizo entrega a la Universidad Libre de la biblioteca personal de Villamizar, e incluso de algunos de sus manuscritos.
“Él estaría muy contento de esto que estoy haciendo que, espero sea útil a la Universidad”, manifestó. “No fue fácil desprenderse de todo esto”.
Historia que no cambia
El secretario de Víctimas del departamento, Luis Fernando Niño, cuestionó que la historia de riesgos, amenazas y crímenes en el departamento no haya cambiado.
“Hoy debería ser otra la historia, a partir de las denuncias, pruebas y declaraciones hechas por el doctor Villamizar que daban cuenta de los ríos de sangre que corrían por el Catatumbo”, señaló.
Indicó que ad portas de un proceso de paz, “vuelven a sonar ecos de la violencia, es decir, que la situación no ha cambiado del todo”.
Dijo que mientras se sigan eliminando las voces de quienes denuncian, de quienes defienden los derechos humanos, o de cualquier ser humano en el departamento, las condiciones de vida no cambiarán, y la anhelada paz no llegará.
Sin embargo, espera una transformación y destacó el rescate del Consejo departamental de paz, que sesionará el próximo 10 de marzo, años después de que todos los miembros de su mesa directiva, incluido Villamizar Luciani, fuesen asesinados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.