Se necesitan $40 mil millones para lograr la recuperación y ampliación del mismo.
Cúcuta no tiene suficiente espacio público

Es tan insuficiente y precario el espacio público de Cúcuta que la situación incide en la marginalidad social.
La información se desprende de la encuesta Cúcuta cómo vamos, iniciativa que se desarrolla en 14 ciudades y busca medir la calidad de vida de la gente.
Cúcuta cómo vamos comparó el número de habitantes con la cantidad de metros cuadrados de espacio público. Resultado: cada habitante tiene solo 96 centímetros cuadrados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada persona disponga de al menos 15 metros cuadrados.
En cuanto a andenes, son tan irregulares, invadidos y reducidos, que por habitante solo hay 50 centímetros cuadrado. Cúcuta tiene un índice por debajo de la media nacional de 5-6 metros cuadrados.
La carencia de este símbolo de democracia —el espacio público es para uso todos— preocupa y revela el atraso social y la falta de cultura ciudadana de la ciudad.
Según Mario Zambrano, coordinador de Cúcuta cómo vamos, dos conceptos deben ser tenidos en cuenta por el gobierno, responsable de generar proyectos que mejoren esta penosa estadística.
Se deben garantizar espacios públicos efectivos, como parques, zonas verdes, plazas y plazoletas, y los andenes, presas de la invasión comercial, explicó Zambrano.
El estudio dice que los andenes son utilizados por el comercio informal y pequeños comerciantes legales, y ejemplos son las avenidas 5, 6, 7 y 8, donde la gente prefiere arriesgarse a usar la calle.
Indica además que la carencia de espacio público, sumado a que la economía y la cultura ciudadana no son las mejores, ha creado el ambiente perfecto para que la población esté más apretada.
Para Jorge Joya, de la oficina de Planeación, el escenario para generar espacio público es el Plan de Ordenamiento Territorial. Joya no es partidario de que los vendedores ambulantes deban irse por la fuerza, pues considera que el tema es más cultural.
Añadió que sería un sueño para cumplir poder darles a los cucuteños 15 metros cuadrados por habitante, pero la realidad de las ciudades colombianas es otra.
Respecto de su gestión de cuatro años para recuperar el espacio público, el exalcalde Donamaris Ramírez dijo que intentó reorganizar a las personas que ocupan el espacio público.
Señaló que construyó 100 parques biosaludables, un Parque Playa y el parque Cúcuta 300 años, y amplió El Malecón, además de que generó empoderamiento del espacio público con ciclovías nocturnas.
Tanto las autoridades como los autores del estudio coincidieron en que si se saca a los vendedores ambulantes de la calle, habrá solo un leve alivio en la falta de espacio público, porque el gobierno pocas obras ha hecho para la gente y las que hay no las mantiene en buen estado.
Otro factor que resta espacio público se relaciona con que Cúcuta es un gran parqueadero con zonas azules y amarillas, para los taxistas, que se adueñan ilegalmente de las calles.
El comandante de la Policía de Tránsito, mayor Andrés Conde, dijo que todos los días recogen un promedio de 60 vehículos, capacidad máxima que tienen 5 grúas. Dijo que el centro tiene 128 parqueaderos, que pocos quieren usar.
Se necesitan $40 mil millones
Aunque el plan de desarrollo de Cúcuta sigue en construcción, el secretario de Planeación, Orlando Joves, estimó que la ciudad necesitaría de unos $40 mil millones para lograr la recuperación y ampliación del espacio público.
Explicó que el metraje per cápita mejoraría si los nuevos desarrollos urbanos son de mejor calidad y las áreas de cesión sean mejores.
“Necesitamos que los parques sean mejores y tengan equipamientos completos y en buen estado”, dijo.
Joves dijo que mejorar el metraje en el centro de la ciudad es complicado, pero lo que sí hará la administración es mejorar las condiciones del espacio público en el centro.
La alcaldía espera ampliar el centro comercial a cielo abierto, intervenir 300 parques barriales, continuar con la recuperación de separadores y construir un parque de grandes dimensiones.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.