El núcleo familiar de las cuatro personas no reportan síntomas.
Cúcuta no corre peligro por la nueva cepa de COVID-19
![El INS mencionó que para la nueva mutación, en el país se reforzó la vigilancia viral convocando otros seis laboratorios que en Colombia tienen la capacidad de hacer genómica . Cortesía / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2021/01/04/imagen/cepa_de_covid-19.jpg)
Los casos de coronavirus siguen aumentando en el país de una manera exponencial, obligando a las dirigentes a tomar nuevamente medidas restrictivas que permitan tener un control del contagio; sin embargo, una nueva amenaza alertó a las autoridades sanitarias, se trata de una mutación de la COVID-19.
Esta nueva mutación fue descubierta en Reino Unido, y si bien no es más agresiva que la COVID que ya circula en el país, se evidenció por medio de estudios científicos que es más viral, es decir, que se contagia mucho más rápido, por lo que podría interferir en el colapso que ya se presenta en la red hospitalaria local y departamental.
Le puede interesar:
Además, el 19 de diciembre arribó a la ciudad un núcleo familiar de cuatro personas provenientes de ese país, grupo que a la fecha no presenta síntomas. A ellos se les practicó la prueba de verificación de existencia del virus y su resultado fue negativo, así lo dio a conocer el director del IDS, Carlos Martínez.
El funcionario mencionó que estas cuatro personas ya cumplieron con el aislamiento preventivo requerido por el Ministerio de Salud. De igual manera, Martínez pidió a la ciudadanía mantener las medidas de autocuidado para evitar la propagación descontrolada del virus.
Por su parte, el INS mencionó que para la nueva mutación proveniente del Reino Unido, en el país se reforzó la vigilancia viral convocando otros seis laboratorios que en Colombia tienen la capacidad de hacer genómica (Estudio de la composición, estructura y función del genoma), y desplegó una estrategia detallada de búsqueda, basada en la secuenciación de muestras provenientes de las personas llegadas de este país en los últimos 14 días, antes del cierre de los vuelos de ese destino, así como de viajeros provenientes de otros países y de población en general de todos los departamentos.
Plan de vacunación
Respecto al plan de vacunación, las autoridades ratificaron a la ciudadanía que Norte de Santander será una de las regiones priorizadas para iniciar la vacunación contra la COVID-19, señalando que el departamento ya tiene asignadas 346.000 vacunas, disponibles en el mes de febrero y que se aplicaran de forma gratuita.
Lea además:
Respecto a la refrigeración de la vacuna de PFIZER, se cuenta con la planeación y disposición de ultracongeladores y, por supuesto, la seguridad de que además la vacuna permite una manipulación de 2° a 8° centígrados durante cinco días.
Se espera que una vez se inicie este plan de vacunación, tanto Cúcuta como las demás ciudades afectadas por los altos casos de COVID-19, puedan experimentar una baja en la curva de contagios, que a su vez permita dar un respiro a la capacidad hospitalaria que aún está al borde del colapso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.