La actividad física, la alimentación saludable, evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de alcohol, pueden reducir el riesgo.
Cúcuta lanza embestida para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres. Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más, las mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
Es por esta razón que, desde la Alcaldía de Cúcuta, en conjunto con la Secretaría de Salud, decidieron unirse a esta iniciativa mundial, a fin de desarrollar distintas actividades de carácter educativo, comunitario y de apoyo y acompañamiento a los pacientes con cáncer de mama y sus familias.
En Colombia, la prevalencia de cáncer de mama para el 2019 fue de 235 casos por cada 100.000 personas, mientras que la mortalidad, según datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional De Estadística (Dane) fue de 14,1 defunciones por cada 100.000 personas, en todo el territorio nacional.
Acorde con los datos contemplados en el informe de la Cuenta de Alto Costo del año 2019, durante esa vigencia se reportaron 62.627 mujeres con cáncer de mama, de las cuales el 7,75% correspondieron a nuevos casos diagnosticados.
Según el grupo etario poblacional del país, se evidenció que aproximadamente el 30% de los casos nuevos que se reportaron fueron en pacientes menores de 50 años.
En Cúcuta, la tasa de mortalidad por cáncer fue de 14,7 muertes por cada 100.000 mujeres, ligeramente superior a la observada en el departamento de Norte de Santander (12.5 muertes por cada 100.000 mujeres).
Con estos datos estadísticos, la Secretaría de Salud deja en evidencia que el cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial, y que Cúcuta no es ajena a esta realidad.
Buscando sumar esfuerzos y en beneficio de las mujeres, la Alcaldía de Cúcuta se unió a la campaña #EnOctubreYoMeVistoDeRosa liderada por el cirujano de seno – mastólogo, Juan Carlos Vergel Martínez y sus programas dirigidos al mejoramiento de la salud de los cucuteños.
Estrategias para la detección temprana
Las 3️ estrategias para la detección temprana y la tamización del cáncer de mama para nuestro país, según el Ministerio de Salud son: el autoexamen mensual, el cual se debe realizar a partir de los 20 años; el examen clínico, preferiblemente a partir de los 40 años y una vez por año; y por último, la mamografía, que se efectúa en pacientes mayores de 50 años, cada 2 años.
Entre los factores de riesgo del cáncer de mama se encuentran : la mutación de genes BRCA1 y BRCA2, además de haber recibido radioterapia a nivel del tórax antes de los 30 años. Sumándole a esto, un antecedente familiar en primer grado de cáncer de mama o antecedente de biopsias de mama con atipia.
El 24 de octubre, a partir de las 7:00 a.m, la Liga de Lucha Contra el Cáncer hará exámenes clínicos de mama gratis.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.