Antes de la liquidación, la concesionaria deberá cumplir con compromisos como la construcción de intersecciones del anillo vial occidental.
Cúcuta: fin a la concesión San Simón

Los 13 años de historia de la Concesionaria San Simón en Norte de Santander y en el área metropolitana de Cúcuta, están llegando a su fin.
Desde el 30 de agosto de 2019, esta sociedad de ingeniería, encargada del mantenimiento vial de 17 tramos vehiculares de la capital nortesantandereana y sus alrededores, llegó a un acuerdo de conciliación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que culminó con un litigio administrativo de más de tres años y marcó su retiro definitivo de la región.
De acuerdo con la ANI, la concesión presentó una demanda el 22 de marzo de 2017 para solicitar la terminación anticipada del contrato 006 de 2007, que hasta la fecha ha costado $316.000 millones.
Esta decisión se dio ante la negativa del Gobierno Nacional de incrementar la tarifa de los peajes de La Parada, El Escobal y Los Acacios, que tenían bajo su cargo.
“El 16 de julio de 2019 se suscribió el acuerdo, que recibió concepto positivo por parte de la Procuraduría y fue ratificado por el Tribunal de Arbitramento, quien dio su aprobación el 30 de agosto, estableciendo algunas obligaciones y compromisos”, indicó esta entidad adscrita al Ministerio de Transporte.
Antes de proceder a su liquidación, San Simón deberá cumplir con el pliego de nueve compromisos, que incluye, entre otras obligaciones, la pavimentación de las vías adyacentes al municipio de El Tarra, la construcción de las intersecciones del anillo vial occidental y las salidas a El Zulia y Puerto Santander.
“Una vez cumplidos los compromisos y las obligaciones y que se haya surtido el trámite a las reversiones, las entidades que asumen su administración, o sea Invías y el Área Metropolitana de Cúcuta serán las encargadas de su conservación y mantenimiento, cesando nuestra responsabilidad”, señaló la ANI.
La concesionaria nació del contrato 006 de 2007, que tenía como objetivo construir, rehabilitar y mejorar calzadas del área metropolitana de Cúcuta.
¿Qué hacía la concesión?
La concesión San Simón es una sociedad de inversionistas privados, que ha estado dedicada a la financiación, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del proyecto.
Hasta el año pasado, la firma también era la administradora de los peajes del área metropolitana de Cúcuta, cuyos recursos eran invertidos en el mantenimiento de las calzadas a su cuidado.
Sin embargo, con la finalización de este proceso contractual, estos cobros seguirán siendo recaudados por San Simón y el dinero será girado al Invías, el Área Metropolitana y a la concesión de Sacyr.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.