Este es el panorama que vive la capital nortesantandereana en temas relacionados con la violencia de género.
Cúcuta, en pie de lucha contra la violencia de género
![En Cúcuta, colectivos de mujeres y autoridades trabajan en disminuir la violencia de género. Archivo.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/24/imagen/25-metro4a-nota1.jpg)
Hoy se conmemora a nivel internacional el Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, por lo que es importante sopesar la situación respecto a esta problemática que desde siempre ha vivido la capital nortesantandereana y que, con el pasar del tiempo parece no disminuir.
Un panorama general frente a la violencia de género, muestra cómo las cucuteñas han tenido que vivir con miedo durante años, porque no han encontrado forma de escapar de las distintas formas de atropello a las que son sometidas.
Según dio a conocer la Secretaría de Equidad de Género municipal, el porcentaje de violencia hacia la mujer, registrado en la ciudad sigue preocupando a las autoridades, en especial porque la integridad de estas féminas está en riesgo.
Y es que, de las denuncias recibidas por el despacho, el 44% de los señalamientos aluden a la violencia física; el 34%, a la violencia psicológica; la violencia sexual se denuncia en un 11% y la violencia económica, igualmente en 11%.
Los datos recolectados durante este año por la entidad municipal, muestran que las comunas en donde más registran denuncias de violencia de género, son la Comuna 8 y la Comuna 6, ambas registran un 20%, respectivamente.
Agresores
Quienes generan este tipo de violencia hacia a la mujer, en su mayoría, son personas cercanas a ellas. Los registros para Cúcuta, dan cuenta de que, en el 62% de los casos, el agresor es la pareja sentimental. En el 15% de las agresiones, el culpable es la expareja sentimental.
La familia también cumple un papel en este ciclo de violencia, pues el 4% de las denuncias señalan a la madre como agresora y el otro 4% al padre; asimismo los hijos se encuentran dentro de los señalados, con un 2%.
Además, los hombres que no son parte de la familia, pero sí son conocidos por las víctimas, son los causantes del 5% de las denuncias. Por otro lado, está otro 5% que señala que su agresor ha sido un desconocido; los uniformados de la Policía entran dentro de la estadística con un 4%.
Según el último reporte mensual de Medicina Legal, en octubre en Cúcuta se han registrado 552 casos de violencia intrafamiliar, en donde 349 casos son catalogados como violencia de pareja, siendo la mujer en el mayor de los casos, la víctima.
Llamados de auxilio
La Secretaría de Equidad de Género habilitó una línea telefónica para la atención de víctimas de violencia de género. En esta han sido recibidas un total de 326 llamadas, 279 mensajes y un total de 160 mujeres han sido orientadas mediante canales presenciales en las ferias de servicios.
Vale la pena destacar que, de las denuncias recibidas, el 65% las instaura la víctima, el 23% lo hace un tercero, un allegado o familiar conocedor de los hechos y un 12% hace la denuncia de manera anónima.
Además, de las atenciones brindadas por las líneas habilitadas, un 82% fue por la atención jurídica y psicosocial a mujeres víctimas de violencia basada en género. Respecto a la orientación de derechos sexuales y reproductivos un 15% y de atención inmediata con apoyo de la Policía de un 3%.
En las jornadas de protección lideradas por la Alcaldía de Cúcuta, se han atendido alrededor de 358 mujeres en la zona rural y al menos 837 en la zona urbana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.