Una vez se cumpla el plazo de los días 10 se determinará si el proceso se termina normal o anormalmente
Cúcuta: declaran desierta licitación del PAE

Ni la Unión Temporal Alimenta Futuro 2018 ni la empresa Proalimentos Liber SAS cumplieron con los requisitos para quedarse con la licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Cúcuta.
Este viernes, durante la audiencia de adjudicación, la secretaría de Educación declaró desierta la convocatoria.
Según explicaron voceros oficiales, tras el proceso de revisión, el comité evaluador recomendó el rechazo de las propuestas, por incumplimiento de los requisitos previstos en el pliego de condiciones, pero representantes de ambos proponentes mostraron su inconformismo por la decisión de la secretaría.
Ambas firmas tendrán un plazo de 10 días hábiles para presentar sus reposiciones y así determinar si finalmente alguno de los dos se queda con la licitación de 15 mil millones de pesos con la que se beneficiará a 58.021 niños de escuelas públicas de la ciudad.
Doris Angarita, secretaria de Educación de Cúcuta, dijo que se llegó a la conclusión de declarar desierta la licitación, por la recomendación del comité evaluador que es el encargado revisar cada uno de los documentos entregados por los proponentes.
“A las dos empresas se les hacían una exigencias especificas en temas de experiencia, y no las cumplieron”, aseguró Angarita.
Una vez se cumpla el plazo de los días 10 se determinará si el proceso se termina normal o anormalmente y se iniciaría, en caso de que no haya un proponente ganador, otro proceso de licitación, esta vez, según la Ley 80, bajo la modalidad de selección abreviada.
“Es preferible demorarnos unos días más y no elegir a un operador del que tenemos dudas”, dijo la funcionaria. “Lo que se busca es elegir al mejor proponente, y que nos asegure el cumplimento del programa”.
Para 2018, el PAE tampoco comenzará con el calendario escolar, como ha pasado en años anteriores. Las clases en Cúcuta empiezan el 22 de enero, pero el Pae llegará un mes después. El contrato contempla servicio para 118 días de los 180 que estudian.
Sobre las polémicas en las que se han visto involucradas las firmas licitantes en Santander y Bogotá, donde han ejecutado el programa, Angarita dijo que la secretaría ha revisado y ninguno de los proponentes tiene inhabilidad y por lo tanto pueden hacer parte del proceso que se viene adelantando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.