Formulario de búsqueda

-
Sábado, 1 Octubre 2016 - 3:15am

Cúcuta: 591 niños en busca de una cirugía gratuita del corazón

De cada mil niños nacidos, de 8 a 10 tienen cardiopatías congénitas.

Obando
Los menores que sean priorizados se trasladarán a Bogotá donde se les realizará la intervención quirúrgica.Todos los gastos los cubre la campaña.
/ Foto: Obando
Publicidad

Así como Salomé, de 2 años, estaba siendo valorada ayer en el hospital Erasmo Meoz por médicos de la Fundación Cardioinfantil, otros 590 niños pobres de entre 0 y 18 años recibieron atención médica en la Décima Brigada de Cardiología Pediátrica, que realiza la Gobernación. 

La jornada, que va hasta hoy, incluye toma de signos vitales, valoraciones de pediatría y exámenes especializados (electrocardiograma o ecocardiograma) para quienes los requieran. 

“Estamos felices de continuar con este programa, priorizando a niños de 22 municipios y de la frontera: tenemos niños de Ureña, San Antonio y San Cristóbal”, dijo la gestora social del departamento,  Cecilia Soler.

Durante los 10 años de la campaña, en alianza con la fundación Cardioinfantil, han operado a más de 400 niños a los cuales les ha seguido prestando atención luego de las intervenciones.

Este año, a una semana del cierre de la convocatoria, solo se habían inscrito 100 niños. Pero, finalmente, se presentó una cifra récord: se recibieron 591 solicitudes.

A todos los niños se les hará valoración, y hoy cuando se termine la jornada, se conocerá cuántos serán llevados  a Bogotá para realizarles la cirugía.

La campaña cubre  los gastos de los niños priorizados para cirugías, quienes deben viajar a Bogotá con un pariente, y permanecer allí mientras son operados.

“Estábamos esperando está oportunidad. No tenemos plata para costear una cirugía de esta magnitud y por la EPS todo es un problema para lograr un procedimiento”, contó con emoción la madre de Salomé,  mientras esperaba los resultados de la valoración.

Según estadísticas, de cada mil niños nacidos, de 8 a 10 tienen cardiopatías congénitas, por lo que es un defecto muy común que requiere ser detectado a tiempo,.

Los principales síntomas y signos a los que deben estar atentos los padres son: dificultad para ganar peso, cansancio al correr o realizar sus actividades rutinarias y deportivas, pérdida del conocimiento y diagnóstico de un soplo.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.