Meses atrás, Aerocivil había hecho quitar unas antenas en el mismo sector por las mismas circunstancias.
¿Cuál sería la situación si el intercambiador sigue en pie?

Por ahora la pista 03-21, que tiene una longitud de 1.920 metros y que queda perpendicular al intercambiador vial en construcción, está cerrada por mantenimiento.
A principios de marzo, cuando se habilite la pista 03-21 para seguir con los arreglos de la pista 16-34, de 2.320 metros de longitud, empezará el dolor de cabeza.
Una fuente del aeropuerto Internacional Camilo Daza aseguró que este problema se tenía previsto desde el año pasado, puesto que el puente está en toda la trayectoria de aterrizaje, lo que podría ocasionar un accidente de aeronaves.
“Los constructores deben saber que al hacer una estructura cerca a los aeropuertos deben consultar con la Aerocivil”, explicó. “En cualquier parte del país las nuevas construcciones deben adecuarse a los aeropuertos. Nunca van a cambiar una pista o a cerrarla por una construcción menor”, explicó.
Dijo que de continuarse las obras del intercambiador no se podría utilizar la pista 03-21 ni jamas se podría arreglar la principal (16-14), lo que llevará a que Cúcuta se quede sin aeropuerto, o por lo menos que aviones grandes no lleguen y con ello que el proceso de certificación se vea afectado.
Agregó que el problema real es el despegue de la pista 21, o cualquier procedimiento aeronáutico que implique no terminar de realizar una aproximación, es decir frustrar un aterrizaje.
“Con los vientos de Cúcuta es probable que la pista 21 sea la utilizada la mayor parte del tiempo, y el puente está en toda la trayectoria de salidas o de sobrepaso”, indicó.
En resumidas cuentas si una aeronave llega a tener una falla en el motor es probable que no alcance una buena altitud de aterrizaje y choque contra el puente.
Meses atrás, la Aeronáutica Civil había hecho quitar unas antenas en ese mismo sector, por las mismas circunstancias del intercambiador.
“Si a veces se prevé este tipo de problemas con una simple antena de telefonía celular, imagínense lo que pasaría con una estructura de concreto de este tipo”.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.