Se dio aval a las inhumaciones por sepultura o bóveda con protocolos de bioseguridad, informó la Alcaldía de Cúcuta.
Cremación no será la única opción para muertos por COVID-19
De las situaciones más difíciles que ha debido enfrentar la ciudadanía por cuenta de la COVID-19, es tener que perder a un ser querido por causa de este virus y no poder sepultarlo como es la costumbre, pues debido a las posibilidades de contagio las autoridades sanitarias solo permitían entrega de cuerpos por cremación.
Sin embargo, la Secretaría de Salud de Cúcuta informó sobre los avances para la disposición final de cadáveres de personas fallecidas asociadas a la COVID-19, los cuales consisten en poder realizar cremaciones o inhumaciones en sepultura o bóveda individualizada, teniendo en cuenta la guía de Orientaciones para el Manejo, Traslado y Disposición Final de Cadáveres COVID-19 del 05 de junio de 2020, del Ministerio de Salud y Protección Social.
El secretario de Salud encargado David Fajardo explicó que fue necesario hacer esta aclaración, pues a través de las líneas telefónicas de la COVID-19 de la Secretaría y por los diferentes aplicativos, los cucuteños informaban que algunas funerarias instaban únicamente a la cremación.
Pero, el funcionario explicó que desde el mes pasado, dado los lineamientos del Ministerio de Salud, se verificó que el riesgo en sepultura o bóveda es mínimo si se hace con todas las medidas de bioseguridad.
Por eso, desde esa perspectiva y respetando la libertad de credo de la ciudadanía, se dio lugar a las inhumaciones por sepultura o bóveda. Estas acciones se podrán realizar de forma individualizada, y cumpliendo con todas las medidas establecidas en los protocolos y lineamientos vigentes.
Así las cosas, el jefe encargado de este despacho mencionó que el alistamiento del cadáver se llevará a cabo siempre en el lugar del deceso, y solo se permitirá el traslado hacia otra ciudad o municipio para su disposición final en las áreas metropolitanas, entre municipios vecinos y departamentos colindantes, siempre y cuando el servicio funerario garantice las condiciones de bioseguridad y embalaje seguras para el traslado.
Además, se debe contar con la autorización del cementerio del municipio receptor, informando a la respectiva autoridad sanitaria del municipio sobre el traslado del fallecido.
La autoridad municipal mencionó que se deben tener en cuenta disposiciones de carácter general, entre ellas que el cadáver debe mantenerse íntegro y limitar su manipulación, teniendo especial atención al movilizar o amortajarlo, evitando contacto directo con fluidos o heces fecales, utilizando en todo momento máscaras de filtración FFP2 o N95 (nunca tapabocas)
El control y vigilancia de esta medida, está a cargo del área de salud ambiental de Cúcuta en conjunto con todo el equipo de respuesta de la COVID-19 de la dependencia municipal.
Pruebas a pacientes fallecidos con sospechas de coronavirus
La Secretaría de Salud también dio a conocer que, a todos los fallecidos por infección respiratoria aguda grave, con cuadro clínico de etiología desconocida o con sospecha de la COVID-19, que sea considerado por el grupo tratante, se les realizará toma de muestra ‘post mortem’ no invasiva por hisopado nasofaríngeo antes de las seis horas de fallecido, de lo contrario la muestra no es útil para análisis.
La prueba para aplicación en estos casos será la RT-PCR de SARS CoV-2 a cargo de la Entidad Prestadora de Salud (Eps) y de no tener Eps, a cargo de la Entidad Territorial de la persona fallecida.
Adicionalmente se recomienda tomar prueba de sangre de punción cardíaca, no mayor de 60 minutos post mortem.
Lo anterior, se lleva a cabo para conocer de manera concreta si la causa del deceso se relaciona con el virus y de esta manera activar la ruta de toma de muestras y aislar inmediatamente a las personas que tuvieron contacto con el occiso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.