Pocos conocen normas que los amparan: Profamilia.
Crece cifra de abortos seguros en Cúcuta

Después de 12 años de conocerse la sentencia de la Corte Constitucional C-355 de 2006, que despenalizó el aborto en tres casos excepcionales en Colombia, muy pocas mujeres y hombres en Norte de Santander conocen la norma.
El director Regional de Profamilia para Antioquia y los santanderes, Carlos Eduardo Meza, sostuvo que el conocimiento de la sentencia en Norte de Santander es mínimo según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud: el 3% en mujeres y el 3.5% en hombres.
Esto significa, según Meza, que las mujeres siguen acudiendo a sitios clandestinos para interrumpir su embarazo.
En Colombia, cada año se presentan 400.000 abortos en sitios clandestinos, y de esta cifra unas 93.000 mujeres quedan con graves secuelas en su salud o mueren.
Este hecho motivó a Profamilia a emprender la campaña La decisión es tuya, en lo que sigue te acompañamos, que consiste en ofrecer orientación oportuna a las mujeres en sus derechos sexuales y reproductivos, de manera especial en lo que concierne al aborto, para que, de estar inmersas en los tres episodios en los que la Corte lo despenalizó, acudan a practicárselo en un lugar seguro.
Carlos Eduardo Meza, director regional de Profamilia y Luz Paola Morales, directora en Cúcuta.
Meza reveló que entre 2012 a 2017 se practicaron en Cúcuta 303 abortos en condiciones seguras.
Sin embargo, en el presente año han practicado entre 20 y 25 abortos mensuales seguros, cuyos motivos fueron originados porque estuvo en riesgo la vida de la mujer, porque el feto tenía incompatibilidad con la vida extrauterina, o porque el embarazo fue el resultado de un acceso carnal o acto sexual sin consentimiento.
Para Meza, este leve incremento obedece a que se está logrando que las cucuteñas aborten de manera segura.
No obstante, aun las mujeres siguen desconociendo, por ejemplo, causas de malformaciones fetales graves, cuando el embarazo pone en riesgo la vida o cuando se trata de violencia sexual.
Atención a inmigrantes
A la pregunta de si se tiene conocimiento de los sitios en los que se esté practicando abortos de manera clandestina, Luz Paola Morales, directora de Profamilia Cúcuta respondió que no, pero es evidente de que existen dado que a nuestra sede nos llegan mujeres en mal estado porque acudieron a sitios clandestinos a intentar practicárselo por sus propios medios.
La campaña también se extendió a las mujeres inmigrantes venezolanas, para lo cual Profamilia habilitó una sede en Villa del Rosario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.