La app PreveCucuta se podrá descargar gratis desde cualquier celular, informó Gestión del Riesgo.
Crean aplicación para reportar situaciones de riesgo en Cúcuta

Para dar una mayor coubertura y mejor recepción de las quejas que diariamente llegan a la oficina municipal de Gestión del Riesgo, Felix Muñoz, director de esta dependencia, dijo que se ha creado una aplicación móvil para que toda la comunidad tenga la posibilidad de denunciar situaciones de riesgo inminente en la ciudad.
Se trata de PreveCucuta, una aplicación que se podrá descargar gratis desde cualquier celular, y que después de instalada permitirá que a través de una fotografía, las personas puedan hacer su reporte sobre el riesgo que están presenciando.
En la aplicación también los usuarios podrán encontrar consejos interactivos que le ilustrarán sobre cómo reaccionar ante una situación de emergencia o riesgo.
Con esta aplicación, la comunidad se va a ahorrar el tener que venir a la oficina principal a hacer el reporte. Según Felix Muñoz, diariamente a la oficina llegan más de 20 quejas.
Muñoz dijo que están en los últimos retoques y que dentro de dos semanas todos los cucuteños podrán descargar esta aplicación gratis desde la tienda de aplicaciones de cualquier celular.
Habrá filtro
“Para evitar que la gente sature el sistema enviando cualquier cosa. Habrá una persona calificada que se encargará de recibir todos los reportes que lleguen y los direccionará al organismo de emergencia que corresponda”, recordó Muñoz.
Esta aplicación está conectada con los demás organismos de socorro del municipio. “Hay que también pedirle a la comunidad que sea muy responsable con los reportes y se puedan a tender las emergencia en el menor tiempo posible”, resaltó Muñoz.
Siguen en los barrios
El funcionario explicó que continúan con la creación de comités en los barrios para que estas personas que se van a ser capacitadas tengan la capacidad de reaccionar inicialmente cuando se presente alguna eventualidad de riesgo y atiendan la situación hasta cuando lleguen los organismos del municipio.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.