Formulario de búsqueda

-
Domingo, 10 Julio 2016 - 3:33am

#Cortocircuito Vargas Lleras en Cúcuta

Llego a Cúcuta para hacer la presentación de la segunda fase del programa de Vivienda de Interés Prioritario (VIP).

Vargas Lleras en Cúcuta

El vicepresidente Germán Vargas Lleras estuvo el pasado viernes en Cúcuta para hacer la presentación de la segunda fase del programa de Vivienda de Interés Prioritario (VIP). También firmó tres convenios para la construcción de 340 casas gratis en los municipios de Toledo, Labateca y Silos. En la foto, Vargas Lleras interviene ante la concurrencia en la sede de la Asamblea.

Guapas y alentadas

Por las fotos que vimos en los periódicos y las imágenes de la televisión, las venezolanas que el martes pasado cruzaron la frontera y vinieron a Cúcuta a comprar comida, medicamentos y algunos productos que  no se consiguen en el vecino país, son mujeres muy alentadas, guapas y atractivas. Nada de escuálidas, como califica Maduro a sus opositores y opositoras. A mujeres como estas, difícilmente se les puede decir no. Por eso fueron tan bien atendidas en los almacenes y supermercados. ¡Qué vuelvan!

Me hicieron venir a Cúcuta

El presidente Juan Manuel Santos decidió viajar a Cúcuta el miércoles después del impacto que le causaron las fotos de las señoras pasando el puente Francisco de Paula Santander. El presidente se vino ese día desde El Retorno (Guaviare). En Cúcuta se encontró con la canciller María Ángela Holguín, quien estaba cumpliendo una visita que había programado la Cancillería precisamente sobre la situación en la zona de frontera.

Se necesitan dos

El presidente Santos ha asimilado la situación de la frontera con Venezuela como un baile o como en el amor, en los que siempre se necesitan dos. En otras palabras, la reapertura de la frontera, por ejemplo, tiene que ser el resultado de un proceso serio y concertado con el gobierno de Venezuela. Así de sencillo, como dicen en Cúcuta.

Plátano y papel higiénico

El plátano y el ajo fueron los productos que más se encarecieron en los últimos meses en Colombia. Plátano (pero no Maduro) y papel higiénico fue lo que más solicitaron las mujeres venezolanas que el pasado martes se vinieron de compras a Cúcuta.

Éxito total

Expo De Todo, la feria empresarial que organizó La Opinión en alianza con la Alcaldía de Cúcuta, fue un éxito total. En participantes, en la variada y atractiva oferta de productos de nuestra región, en calidad, en ventas, en las nuevas posibilidades de negocios que se abrieron y en organización. Qué bueno que se hagan más eventos como este. Las instalaciones del coliseo cubierto de la Universidad Francisco de Paula Santander están más que indicadas y habilitadas por su ubicación y fácil acceso.

Mes de fiestas

Y en este mes se cumplen las “Fiestas Julianas” organizadas por la Alcaldía de Cúcuta, que ha querido que se desarrollen un sinnúmero de eventos culturales, de moda y de diversión a los cuales se han vinculado varias empresas de la región y cuyos festivales se efectuarán en diferentes escenarios dispersos por la ciudad; o sea, este mes de trabajo, poco y de diversión mucho.

¡Son nuestros carnavales!

Lo que perdió Avianca en Venezuela

Se ha informado en los últimos días sobre la búsqueda que está haciendo Avianca de un socio estratégico para  asegurar o garantizar su futuro con el aporte de recursos por 500 millones de dólares. Las deudas de Venezuela con Avianca están perjudicando esta empresa. Buena parte de los recursos que la aerolínea nacional necesita para fortalecerse estaban hasta hace poco en el país vecino. A comienzos de abril le debían 236 millones de dólares. Por efectos de la devaluación, a la fecha tiene saldos de efectivo por solo 5,6 millones de dólares. Un bajonazo tremendo para las arcas de Avianca.

Aeroméxico no va más

Y a propósito, los problemas en Venezuela con las aerolíneas son más. Aeroméxico acaba de anunciar la cancelación de todos sus vuelos y operaciones con la República Bolivariana de Maduro. Y antes lo hicieron compañías de Estados Unidos.

Cierre diario de negocios

Según informe de la agencia Efe procedente de Caracas con datos entregados por directivos de Consecomercio (Consejo Nacional de los Servicios de Comercio), al menos 300 locales están cerrando sus puertas cada día debido a la falta de inventarios, materias primas y producción nacional. Los directivos de esa entidad dijeron que por las políticas impuestas de expropiaciones, el comercio se ha visto afectado por la caída de la producción. El gobierno chavista se apropió de cuatro millones de hectáreas productivas bajo la figura de la nacionalización y la expropiación.

Pobre intercambio

A mayo de este año, según informe del Dane, Colombia exportó productos a Venezuela por un valor de 373 millones de dólares. Lo que significa una caída del 29,1 por ciento respecto al periodo de enero de 2014 a mayo de 2015. Pero esa caída fue del 34,4 por ciento en los cinco primeros meses de este año.

Marco tarifario

Cómo será lo de la aplicación de lo que han dado en llamar el nuevo marco tarifario para los servicios de acueducto y alcantarillado en Cúcuta. A los profanos, eso nos suena a aumento de tarifas. Toca estar pendientes. Aunque después del ojo afuera…

Todo sube

También están subiendo y posiblemente van a seguir en alza los precios de muchos productos alimenticios y de los medicamentos. Seguramente, le echarán la culpa al paro de los camioneros. Pero tengamos en cuenta que los camioneros del país están pidiendo lo mismo por lo que están hoy en paro desde hace 15 y 20 años. Otros pretextos para subir los precios de los productos de la canasta familiar: el fenómeno de El Niño, el cambio climático …y hasta el posconflicto.

El sucesor de Santos

Sobre la sucesión del presidente Santos comenzaron las especulaciones que seguramente se intensificarán en los próximos días en la medida en que se finiquite el acuerdo final de paz con las Farc. Entre los posibles candidatos a reemplazarlo se mencionan a Humberto de la Calle Lombana, Juan Fernando Cristo, Rafael Pardo Rueda, Sergio Jaramillo, Juan Carlos Pinzón y la canciller María Ángela Holguín, todos muy cercanos al presidente. Sobre el vicepresidente Germán Vargas Lleras para nadie es un secreto que no le va a quedar fácil lograr los consensos que se necesitan. Por los lados de la izquierda estarían Jorge Enrique Robledo, Luis Eduardo Garzón, Piedad Córdoba, Clara López, y Aida Avella. Seguiremos informando…

Los Wilmer en acción

A pesar de la investigación que tiene en la Corte Suprema de Justicia, el representante Wilmer Carrillo está en campaña para el Senado por el partido de la U. Los fines de semana lo ven por los municipios y pueblos del departamento. También ha visitado regiones de Boyacá y Santander. Y ya tiene candidato a la Cámara. Se trata del diputado Wilmer Guerrero.

Candidatos de cambio

Por los lados de Cambio Radical en Norte de Santander ya están armando listas para las próximas elecciones. El diputado Pedro Leyva tiene hasta ahora asegurada la cabeza de lista a la Cámara y el exdiputado Jaime Castilla, que se quemó en los pasados comicios, estará otra vez en la lista a la Asamblea. Uno de los principales promotores de estas candidaturas es el empresario Hensy Miranda.

Loco por el plebiscito

Un exalcalde de Cúcuta tiene “loco” al gobernador William Villamizar para que lo nombre coordinador del plebiscito por el Sí en el departamento. “Lo llama por teléfono en el día y en la noche”, dijo una fuente de la Gobernación.

La tutela    

La tutela ha sido una de las herramientas más novedosas y efectivas que nos entregó la Constitución de 1991. Según cifras del Sistema de Información Estadística de la Rama Judicial este recurso es uno de los más usados por los colombianos. El 32 por ciento de los procesos que entran a la justicia son por acciones de tutela.

Colombianos camelladores  

La Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica reveló que en el mundo son los mexicanos los que más horas dedican al trabajo -2.246 al año- y alemanes los menos -1.371- con base a la media de la Ocde  1.766. Sin embargo, son los colombianos que más horas dedican al trabajo -2.770 horas al año- pero no figuran en el estudio porque están por fuera de la Ocde y el país solo está como observador candidato. Un colombiano labora ocho horas diarias -al año 2.216 horas incluyendo los sábados, y excluyendo los días festivos y la recompensa de 1,2 días por cada mes de trabajo, pero según el Dane se trabajan 10,1 horas al día.

Anecdotario Político

En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el escritor e historiador Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “Libertad y Orden dice el escudo nuestro. Hacer versos antiguos con pensamientos nuevos decía Chenier (André, poeta francés). Y el gran Cervantes (Miguel de) anotó que son de imprescindible necesidad las armas, porque las leyes no se pueden sustentar sin ellas”.  

La ñapa

De Georges Duhamel: “Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo”.

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.