Con excepción de los primeros días del cierre fronterizo, se ha podido notar la ausencia de clientes en los sitios habitualmente tomados por los pimpineros.
Cortocircuito: Entre marchas y gasolina

La soledad de los pimpineros
Con excepción de los primeros días del cierre fronterizo, se ha podido notar la ausencia de clientes en los sitios habitualmente tomados por los pimpineros, lo cual es una muestra de la reducción, por lo menos hasta ahora, del gran volumen de gasolina que pasa desde Venezuela por esta frontera.
A marchar se dijo
A las 9:00 de la mañana de hoy domingo es la cita en el Templo Histórico de Villa del Rosario para participar – con camiseta blanca – en La Marcha de la Dignidad, que ha organizado la Academia de Historia con su presidente, Iván Vila Casado, a la cabeza. Esta marcha concluirá en el Puente Internacional Simón Bolívar y se hace para reafirmar la integración y amistad entre los pueblos de Colombia y Venezuela.
Casi no duermen
La canciller María Ángela Holguín y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, llevan 19 días entre Cúcuta, Villa del Rosario, La Parada y Bogotá, en el ajetreo de la atención a la crisis social y humanitaria que vive la zona de frontera. Apenas pueden dormir cuatro o cinco horas, tras largas y agotadoras jornadas de trabajo.
Excelente calificación
Y no es solamente el trabajo de estos dos ministerios. Para qué, pero hay que reconocerle al Gobierno del presidente Santos que en esta oportunidad, prácticamente todo el gobierno ha volcado su atención al problema fronterizo desatado por el gobierno de Venezuela y que afecta nuestra región. Y que las medidas tomadas para la atención de la crisis humanitaria han sido las requeridas para la dimensión del problema. Por acá han desfilado casi todos los ministros del gabinete y los hemos visto muy comprometidos con la situación.
Ministerios y medidas
Y el anuncio del presidente en el Consejo de Ministros celebrado en Cúcuta el miércoles pasado sobre la adopción de la emergencia económica luego de la exposición del ministro Cristo, abre una puerta de esperanza para poder diseñar un plan ambicioso que a mediano y largo plazo permita lograr un cambio en la estructura económica de la región, cuestión ansiada por buena parte de los cucuteños para no seguir dependiendo de la ilegalidad e informalidad que hoy prevalece. La esperanza es lo último que se pierde!!
Se quedó en Cúcuta
La procuradora delegada para la Infancia y la Adolescencia, Ilva Miryam Hoyos, prácticamente se ha mudado para Cúcuta. También la Directora del ICBF, Cristina Plazas estuvo toda la semana trabajando acá. Les ha tocado recibir muchas quejas y denuncias sobre abusos y atropellos contra niñas y jóvenes cometidos en Venezuela y acá en Colombia también. Los bandidos se aprovechan de la situación de las mujeres para hacerles ofertas de compra del cabello y propuestas sexuales. ¡Hay que denunciarlos y meterlos a la cárcel!
Labor ejemplar
Formidable el trabajo de atención y solidaridad de la Policía de Cúcuta y del Ejército en esta crisis. También hay que destacar la labor social y humanitaria de la Defensa Civil, de la Cruz Roja, de Migración Colombia, de la Registraduría, del Bienestar Familiar, de la Iglesia y por supuesto de la Unidad Nacional para la Gestión y Atención del Riesgo.
Albergues para mascotas
Lo único que pudieron traer muchos de los colombianos deportados y expulsados de Venezuela fueron sus mascotas. Perros, gatos, loros y otros animalitos han encontrado espacio en los albergues. Es que las mascotas son un elemento vital en la supervivencia de sus amos. Hasta en las circunstancias más dolorosas como las que viven estos compatriotas.
Juntos en Cúcuta
Por razones de seguridad, pocas veces viajan juntos a una ciudad o un país el presidente de la República y el vicepresidente. El pasado miércoles lo hicieron a Cúcuta el presidente Juan Manuel Santos y el ‘vice’ Germán Vargas Lleras.
¿Buen presagio?
El refrán de moda: No hay Maduro que no se pudra ni Cabello que no se caiga.
Taxistas abusivos
Con el cuento de la gasolina – que no ha faltado en esta crisis por la acción del Gobierno central – muchos taxistas inescrupulosos están haciendo de las suyas. Por una carrerea del barrio Lleras a La Playa, por ejemplo, están cobrando 5.000 y hasta 6.000 pesos. La tarifa es de 4.000 pesos y no hay que dar ni un centavo más. Y si usted les paga con un billete de 5.000 les salen con el cuento de que no tiene vuelto. A estos choferes también hay que denunciarlos y que las autoridades de tránsito se pongan las pilas.
Derecho de petición
El candidato al Concejo de Cúcuta Carlos Arturo Andrade presentó un derecho de petición al alcalde Donamaris Ramírez para establecer si la administración le ha dado cumplimiento al acuerdo 058 de 1993 que declaró zonas especiales en el sentido cultural e histórico los corregimientos Carmen de Tonchalá y San Pedro. Ese acuerdo pretende la dotación de puestos de salud, vías y servicios públicos esenciales en esos corregimientos, así como un monumento conmemorativo a doña Juana Rangel de Cuéllar y a don Gabriel Vicente Galvis. Según Andrade, la administración municipal ha violado sistemáticamente el acuerdo y esos corregimientos han permanecido en un olvido total en materia de inversión.
Requerimiento
El exalcalde de Chinácota, Oscar Andrés Delgado Gil, tiene una deuda pendiente con la Procuraduría de más de 37 millones de pesos, a raíz de una sanción que le impuso el Ministerio Público. El plazo para el pago de esta deuda se venció en marzo pasado y Delgado Gil, quien aspira otra vez a la Alcaldía, está siendo requerido para que se ponga al día.
La Feria de Chinácota
Hablando de Chinácota, todo está listo para la Feria Internacional de San Nicolás. Fernando Sánchez, gerente de Coltauro, informó que el cartel de la corrida del 11 de octubre lo integran el rejoneador Pedro Abril y los jóvenes novilleros Luis Miguel Ramírez y Manolo Jiménez. Se lidiarán seis toros de pura casta de la ganadería Acapulco del maestro Dayro Chica. Este año la corrida es en homenaje a los rotarios. Y como el palo no está para cucharas, en esta ocasión el precio de la boletería se ha bajado en un 50 por ciento.
Educación para la Paz
El programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD- en convenio con la Alta Consejería para la Paz y los Derechos Humanos de la Presidencia de la República, está realizando en el país talleres para periodistas que tienen como tema la educación para la paz. Mañana lunes se dictará el de Cúcuta, a partir de las 9:00 horas en el Auditorio Eustorgio Colmenares, en el segundo piso de la Gobernación de Norte de Santander.
Unidad total
El diputado de la U Pedro Mora Jaramillo, quien aspira a la reelección, dijo que la actual situación de crisis que vive la región es la oportunidad para estructurar y adoptar un modelo de desarrollo propio que desde hace tiempo hemos debido definir, para no seguir dependiendo de Venezuela. Indicó también que es la hora de deponer las diferencias y egoísmos y trabajar unidos por nuestra zona de frontera.
Únicos oferentes
En su más reciente informe, el Observatorio de Contratación de la Cámara Colombiana de la Infraestructura reveló que durante el primer semestre de este año los contratos suscritos en los departamentos y municipios siguieron favoreciendo a únicos oferentes. Como ocurrió el año pasado. Las cifras son elocuentes: el 80% de los contratos de obra pública para infraestructura vial, celebrados en los municipios -por un monto de $60.000 millones- quedaron en manos de únicos proponentes. En los departamentos ocurrió lo propio con un 30% de la contratación, que al sumarla arrojó una cifra de $8.500 millones. Entre los departamentos que se mencionan con esta práctica están Córdoba, Norte de Santander y Cundinamarca. Pero ocurre igual en las contrataciones de las entidades descentralizadas, según el informe oficial.
No más huellas
La Superintendencia de Notariado y Registro expidió la Resolución 9517 que valida el procedimiento de acceso, consulta y utilización de la base de datos de la información que produce y administra la Registraduría Nacional del Estado Civil, para la autenticación biométrica en línea en las notarías del país. Se reemplaza así en todos los trámites notariales la imposición de la huella dactilar por la utilización de la identificación biométrica en línea, con el fin de cotejar la misma base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este sistema permite reducir al máximo la suplantación y el fraude, ofreciéndole al usuario seguridad jurídica en los trámites y confianza en la prestación del servicio notarial.
En Los Patios
El candidato liberal a la Alcaldía de Los Patios, Julio César Galvis, recibió el apoyo de los directivos y candidatos a las corporaciones públicas del Centro Democrático. A Galvis le ha ido bien en las encuestas y sondeos sobre intención de votos que se han hecho en los últimos días en ese municipio.
Realmente puntual
Jorge II, rey de Inglaterra entre 1683 y 1760, tenía relaciones sexuales todos los días a las 9:00 en punto de la noche. Si se retrasaba, aunque fuera solo un minuto, se salía de sus casillas. Quizá por eso algunos dicen que la puntualidad inglesa llega a ser enfermiza. (Tomado de La raroteca, Juanita Samper Ospina, Editorial Planeta)
Sabiduría política
En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “En la Historia General del Perú, de Inca Garcilaso, se recuerda al Virrey Cañete – El Marqués – , quien tenía a su servicio a un indio inteligente de 14 años, muy gracioso, que hablaba mitad español y mitad quechua. El virrey gustaba, por su vanidad española, que le dijeran excelencia, y el indio – equivocado o mañoso – le decía pestilencia, por el poco baño que usaban entonces los europeos”.
La Ñapa
De Abraham Lincoln y como para tener muy en cuenta: “La nación es más fuerte por la unidad de sus hijos y los miembros de la familia que por su poderío militar”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.