Formulario de búsqueda

-
Domingo, 1 Noviembre 2015 - 8:24am

Cortocircuito

Pocón, el interés y la voluntad de los candidatos y políticos que nos llenaron de vallas, propaganda y basura toda la ciudad.

Recojan la basura

Pocón, el interés y la voluntad de los candidatos y políticos que nos llenaron de vallas, propaganda y basura toda la ciudad. Apenas, Civismo en Acción se le ha medido a este chicharrón del que son responsables todos los políticos. Y las autoridades también.

Todos ganaron

Siempre en las elecciones son muchos los que ganan y pocos los que aceptan que perdieron. Es la condición humana. Los resultados electorales tienen las más diferentes lecturas e interpretaciones. Y todo el mundo tiene sus explicaciones y justificaciones a flor de piel.

Qué tal la uva

Pintoresca, la conclusión de Basilio Villamizar según la cual el expresidente Álvaro Uribe Vélez ayudó a elegir a César Rojas. Como el personaje. Al igual que los toreros, Basilio anuncia su retiro de la política, que no va más. Ya lo veremos haciendo clientelismo vargasllerista en las próximas elecciones…

Mujeres con votos

A Judith Maldonado y a Milla Romero les fue bien el pasado domingo con los más de 70.000 votos que sacaron cada una como candidatas  a la Gobernación. Fue un cabeza a cabeza entre el uribismo y la izquierda de Piedad Córdoba e Iván Cepeda.

Lo que fue, fue…

¿Qué habría pasado si Milla Romero y Jorge Acevedo se hubieran puesto de acuerdo como fórmula a la Gobernación de Norte de Santander y a la Alcaldía de Cúcuta?

¿Seguirá ‘Corzonor’?

El próximo martes se sabrá si hay nuevo director de Corponor o si sigue el actual. Es decir, si se mantiene ‘Corzonor’. La cosa está como para alquilar balcón…

Crisis ambiental

La elección en Corponor se presenta en el momento más crítico de Cúcuta. Es la ciudad del país con la más baja calidad ambiental  y en la región se han secado los ríos y quebradas.

Dimes y diretes

También como para alquilar balcón está la garrotera entre los dirigentes y voceros de los partidos de la llamada Unidad Nacional. No se pueden ocultar los puyazos y dardos que se están cruzando el vicepresidente Germán Vargas Lleras, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a raíz de los resultados de las elecciones del pasado domingo. Y esto es apenas el comienzo…

Del debate electoral

En la Fiscalía General de la República todavía están a la espera de la denuncia que anunció en las semanas previas al debate electoral Hernando Angarita, delegado regional de Cambio Radical y asesor de una de las campañas que procuraban la alcaldía de Cúcuta, referente a que si perdían las elecciones era porque habían manipulado los resultados en la Registraduría local. Como bien lo dijo este medio en el editorial del 23 de octubre: “en la puerta del horno…….”

Los amarillos y los verdes

Varias personas en diferentes centros de votación el pasado domingo, comentaban sobre la presencia mayoritaria de camisetas amarillas en lo que se podía apreciar a simple vista, como un presagio de victoria para el candidato del partido Opción Ciudadana, César Rojas. Y así sucedió para frustración de los demás participantes y felicidad de los amarillos. Los demás quedaron verdes, pero de la envidia!!

Voto a voto

En los escrutinios que se están llevando a cabo en la Biblioteca Publica Julio Pérez Ferrero,  se están peleando voto a voto la definición de las curules para Concejo de Cúcuta y Asamblea del departamento. Acaloradas discusiones se producen diariamente en los escrutinios de cada mesa. El partido liberal pelea la posibilidad de una cuarta curul a Concejo, mientras los demás se defienden. Esperemos el veredicto final de esas dos corporaciones.

Coalición de 10

En los pasillos del Concejo de Cúcuta se están haciendo cábalas y conjeturas sobre la forma cómo estará integrada la nueva coalición que mandará con el alcalde electo, César Rojas. “Será una coalición mayoritaria de 10”, le anunció a Corto – Circuito una fuente del Concejo.

Volteados y quemados

A propósito, en el Concejo de Cúcuta se podría estar presentando “un juicio de responsabilidades” contra los fariseos o saraviados que jugaron a la doble en las pasadas elecciones. Hubo concejales que dos o tres días antes de los comicios cambiaron de candidato a la Alcaldía. Y, claro, más de uno se quemó…

La elección del registrador

Interesantemente reñida estuvo la elección del nuevo registrador nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, a cargo de los presidentes de las altas cortes. De los 18 aspirantes, los candidatos con más puntaje fueron Galindo, quien ya había sido registrador, y el profesional cucuteño Antonio José Lizarazo. Galindo obtuvo 891.44 puntos y Lizarazo 877.78. En el tercer puesto quedó el exmagistrado Jaime Araújo Rentería. Como quien dice, fue un pulso de pesos pesados que ganó el que más puntos sacó. Ojalá siempre fuera así en todos los concursos para acceder a un cargo público.

Cordial encuentro

El pasado jueves, en la Casa de Nariño, en Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos recibió muy efusivo y cordial al gobernador electo, William Villamizar Laguado. De lo que más hablaron en ese encuentro fue de la situación de crisis de la región, agravada por el cierre de la frontera, y de cómo se prepara el departamento y en particular el Catatumbo para el escenario del postconflicto.  

Mantiene investidura

El Consejo de Estado mantuvo la investidura del representante Wilmer Carrillo. La decisión ya le fue notificada y se hará pública la próxima semana.

El voto en blanco

¿Será que nuestros dirigentes políticos se dieron cuenta del aumento del voto en blanco en las elecciones del pasado domingo?

Mujeres y política

De la exministra Cecilia López Montaño: “La política en Colombia se convirtió, con honrosas excepciones, en el refugio de muchos inescrupulosos, donde cada vez más llegan los malos y se queman los buenos. Debería haber un juicio de responsabilidades, del cual se salvarán pocos. Cómo se sentirá Cambio Radical, cuyos votos se olvidaron de la ética, como en La Guajira, entre otros. O cómo estará el Partido Liberal, no solo por la triste pérdida de Pardo en Bogotá, sino por personajes como el gobernador de Santander”.

Más y mejor

De Elisabeth Ungar, directora de Transparencia por Colombia: “Lo que el país necesita no es menos política, sino más y mejor política. Recuperarla para los ciudadanos significa devolverle el valor y el verdadero significado a lo público como algo que nos pertenece a todos y que debe ser protegido frente a los abusos de quienes pretenden anteponer sus propios intereses al interés colectivo”.   

Corredor turístico

La alcaldesa electa de Chinácota, Nubia Romero, anunció que comenzó a trabajar en la estructuración del Corredor Turístico La Donjuana – Chinácota, para recuperar la actividad comercial y hotelera. También trabaja en la organización de una serie de eventos para que la promoción del turismo sea permanente. La alcaldesa electa se comprometió a trabajar con todos los 11 concejales elegidos el pasado domingo.

Anticipo de inocentes

A pocos convenció el contenido de la carta del representante José Neftalí Santos publicada ayer en la columna de Jeremías. Allí trata de responder a las acusaciones y denuncias de su voltereta a la candidatura de César Rojas. “Parece que se anticiparon los inocentes”, dijo un lector.

Lo que se gana con la paz

Si el país estuviera en paz como todos queremos, Ecopetrol podría generar como mínimo 104, 5 millones de dólares más, según estudios de expertos. Podría producir cerca de 5.700 barriles diarios más. Con los 503.859 millones de pesos que se hubieran ahorrado en los costos de reparación de oleoductos dinamitados, se hubieran podido construir 50 megacolegios y 5.800 viviendas de interés social. Los departamentos más afectados con los atentados a la infraestructura petrolera son Putumayo, Arauca y Norte de Santander.

Anecdotario Político

En su amena columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el escritor e historiador Benjamín Ardila Duarte, reseñó lo siguiente: “La integración latinoamericana ha marchado lentamente. Hace 50 años, Eduardo Frei, presidente chileno, decía que ella es condición inescapable para mantenernos en las fronteras del pensamiento creador, del esfuerzo científico y de la eficiencia técnica; es, a la vez, exigencia del desarrollo económico y medio eficiente para exaltar nuestros valores humanos; sin embargo, es lenta y embarazosa.

De Sófocles: “Al hombre perverso se le conoce en un solo día; para conocer al hombre justo hace falta más tiempo”.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.