Este desacuerdo fue dado a conocer al mandatario local por medio de una carta.
Contundente desacuerdo a la peatonalización de Cúcuta

Los gremios económicos de Cúcuta expresaron su rotundo rechazo a la nueva medida adoptada por la alcaldía, en donde se ejecuta el cierre vial de ciertas calles de la zona céntrica de la ciudad para evitar las aglomeraciones de personas a causa de la reactivación comercial.
Este desacuerdo fue dado a conocer al mandatario local por medio de una carta que fue firmada por directivos de 12 gremios.
Es de precisar que la Cámara de Comercio de Cúcuta; la Andi y Fenalco, Seccional Norte de Santander hace unos días a través de un comunicado también dieron a conocer su inconformismo ante esta medida.
En la misiva señalaron que el cierre vial tendría un impacto negativo en esta zona, generando un perjuicio económico que causaría que empresarios y comerciantes ubicados en el perímetro de la restricción vehicular tuvieran un reinicio mucho más lento de lo esperado, tras más de dos meses sin ventas.
Dieron sus motivos
La Gran Alianza Empresarial, GAE; Cámara Colombiana de Confecciones y Afines; Asociación de Industriales de la Arcilla de Norte de Santander; Asociación de Usuarios Zona Franca de Cúcuta, Azofrancu; Colfecar; Camacol; Asociación del sector automotriz y sus partes, Asopartes; Corporación Mixta de Promoción de Norte de Santander; Anato Oriente; Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodrés; Asociación Hotelera y turística de Colombia, Cotelco; Asociación de Bares de Colombia, Asobares; Asociación de Carboneros de Norte de Santander, Asocarbonor; Asociación de Plástico de Norte de Santander, Asoplasnor y la Asociación de Supermercados Independientes de Cúcuta, y Asicuc fueron los doce gremios que sumaron sus fuerzas para hacer visible ante la administración municipal el desacuerdo a la peatonalización del centro de Cúcuta.
En la carta dirigida al alcalde Jairo Yañez, los gremios económicos manifiestan que no están de acuerdo con la inmediatez de la medida por no estar soportada en estudios técnicos, además de no haber sido concertada ni socializada con los comercios que se verán ampliamente perjudicados.
“La medida en mención no consulta los principios constitucionales de equidad e igualdad. La medida adoptada por su administración generará graves e irremediables perjuicios económicos a los empresarios y comerciantes que se encuentran ubicados en el centro de la ciudad”, precisa el documento.
Wuilman Tarazona, presidente de la Junta directiva de Asicuc, comentó que, por primera vez en muchos años, La Cámara de Comercio, Fenalco y la Andi se reúnen con un fin común y esto sucede porque el golpe económico al sector durante esta pandemia ha dejado grandes pérdidas.
Tarazona indica que las asociaciones, cooperativas, corporaciones y gremios regionales, directa o indirectamente van a ser afectados por las decisiones que tome la administración municipal, por lo que piden más comprensión de las autoridades locales.
Sin embargo, resalta la postura conciliadora que se ha tenido con los gremios desde la Alcaldía, pero hizo hincapié en que Cúcuta aún no está preparada para que se implemente la peatonalización, tal como se plantea ahora.
Mateo Montebello, gerente de Camacol seccional Norte de Santander, expresó que apoyan la remodelación del Centro y una futura peatonalización, pero señala que le hizo falta a la Alcaldía trabajo para soportar ese proyecto con estudios técnicos que le puedan dar un soporte a las decisiones que ellos tomen.
Belkis Díaz, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, puntualizó que cualquier decisión de la Alcaldía, debe tener en cuenta a los sectores económicos en la toma de estas decisiones, “este plan que trazó la Administración no fue socializado(…) Nosotros desde el sector gastronómico nos estamos viendo afectados en los restaurantes que tenemos en el centro”, comentó.
Evidentemente, el desacuerdo fue total, incluso gremios que no se ven afectados directamente hicieron su pronunciamiento como lo fue el de Asocarbonor.
Azucena Vera, gerente de esta asociación señaló que, aunque no tienen mucha incidencia en la zona, respaldan en bloque gremial la afectación mucho mayor de otros sectores especialmente el comercial.
Sabemos también que las medidas con visión de futuro para una mejor ciudad es la estrategia del señor alcalde, por ello se plantea el diálogo y concertación para buscar la mejor medida con seguridad en la movilidad para lograr la reactivación económica y con la mayor seguridad de frente a la COVID-19, indicó Vera.
Propuestas alternas
El director de la junta directiva de Asicuc explicó que en diálogos anteriores se han visualizado otras alternativas para la implementación de este proyecto. Comentó que no quieren ir en contravía de las decisiones de la administración municipal.
Por esta razón, reitera junto con los otros gremios que es importante ser tenidos en cuenta y se hagan los respectivos estudios.
Proponen que la avenida sexta desde la calle 8 hasta la calle 12 o 13, puede ser una alternativa. “No estamos de acuerdo es con el cierre de la avenida 5 que es una avenida arteria que genera una forma diferente de manejar la crisis. En la 6ta y la 7ma se puede contemplar, pero lo que es la 5ta y la 4ta hay un comercio formal. Quizás se evalúe que todos los carros pasen por la 8va y la 9na y que bajen por la 15 o la 13 o hasta el terminal”, precisó Tarazona.
La medida se mantiene
Álvaro Escobar, director ejecutivo GAE, dio a conocer que la reunión efectuada ayer con el alcalde y secretarías involucradas como la de Gobierno y Desarrollo Social y Económico, les da un poco más de tranquilidad al entender que es una medida tomada durante la contingencia y que por ahora regirá durante el mes, hasta el 1 de julio. Esto mismo precisó a las dos de la tarde Francisco Cuadros, secretario de Gobierno.
El funcionario comentó que la medida que prohíbe la circulación de vehículos particulares, transporte público o de carga en el área comprendida entre la Av. 4 y la Av. 7 que se conectan con la calle 9 y 12, y que también restringe la circulación en la zona que comprende la Av. 5 y 6 entre calle 4 y 9, seguirá rigiendo para evitar aglomeraciones en la zona céntrica y prevenir de esta manera los contagios por coronavirus.
Al cierre de esta edición, la Alcaldía dio a conocer a La Opinión que se mantendrá la medida con acciones pedagógicas y se desarrollarán diferentes diálogos y mesas de trabajo con los gremios económicos para llegar a un común acuerdo.
El mandatario local señaló que el fundamento de esta administración es el diálogo social. Las cartas, los mensajes y las opiniones de la ciudadanía serán permanentemente tenidas en cuenta para entender que esta crítica constructiva que pensamos construir es una buena base para tener las mejores decisiones.
Desacuerdo del Concejo de Cúcuta
Representantes del Concejo de Cúcuta también expresaron su desacuerdo con la medida de restricción vehicular decretada por la Alcaldía de Cúcuta el pasado 30 de mayo.
La Bancada del Centro Democrático mediante un comunicado oficial expresó que está de acuerdo con el planteamiento de este proyecto a futuro y con el respaldo de los respectivos estudios
Sin embargo, consideran que en este momento, luego de dos meses del cierre del comercio, esta medida crearía una falsa expectativa de una reactivación económica.
“Nuestra posición es que esta medida está afectando fuertemente en la reactivación económica a muchas empresas, además al cerrar el centro no permitimos que haya una reactivación económica” aseguró, Carlos Dueñas, Concejal de Cúcuta por el partido del Centro Democrático.
Por su parte, Oliverio Castellanos, Concejal por el partido Cambio Radical, expresó su profundo desacuerdo con la medida debido a que esta perjudica directamente a los comerciantes de la ciudad.
En cuanto al proyecto planteado para el Plan de Desarrollo, precisó que este debe ser debatido.
“Peatonalizar la ciudad es una idea que debe estár respaldada por estudios” afirmó Castellanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.