Un avance importante en la lucha contra este delito en la frontera.
Controles científicos al contrabando binacional

La lucha contra el contrabando y las organizaciones criminales que están detrás de él empezó a ser más fuerte con la puesta en servicio del laboratorio fronterizo de criminalística para controles aduaneros.
La herramienta, que será operada en asocio con la Dirección Regional de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), apoyará los procesos aduaneros que se produzcan en la frontera con Venezuela, para atacar el contrabando de mercancías como licores, ganado, equipos electrónicos, calzado y prendas de vestir, y para impedir la falsedad de firmas y la entrada ilegal de dinero, dijo el director nacional de la policía Fiscal y Aduanera (Polfa), coronel William Valero.
Valero explicó que en este laboratorio se le prestará apoyo a instituciones asentadas en la frontera como Invima, Ica, Migración Colombia, Ejército y Policía, dado que cuenta con instrumentos tecnológicos de valiosa ayuda en técnicas de documentología, dactiloscopia y fotografía forense, para apoyar las actividades técnico-científicas requeridas dentro de las indagaciones e investigaciones judiciales que se adelantan en contra de nvolucrados en actividades relacionadas con el contrabando, la evasión fiscal y el lavado de activos.
Todo se cumple
Con su implementación se aumentará la eficacia en los controles de detección de marcas adulteradas y falsificadas, precintos de seguridad, documentos aduaneros, manifiestos de importación, guías de movilización y todo documento que avale el transporte y comercialización de mercancías.
Un avance importante en la lucha contra el contrabando en la frontera es que ya no se tendrá que enviar la información a Bogotá para confrontación de sellos, estampillas y marcas: la tarea se adelantará en Cúcuta, lo que permitirá celeridad en los procesos.
Asimismo, se ganará terreno en identificación de organizaciones criminales que estén detrás de este delito, la forma en que operan y los enlaces para perpetrar sus golpes, dijo Valero.
El comandante de la Región Quinta de Policía, general Gustavo Alberto Moreno, dijo que un delito que se produce en la frontera, el contrabando de ganado, se empezará a neutralizar con este laboratorio, “pues a partir de las marcas de hierro vamos a identificar si son originales de los estados venezolanos de donde proceden, dado que el ganado que ingresa puede ser producto del abigeato y estar remarcado”.
En el caso de los licores, permitirá identificar etiquetas principales y secundarias, y estampillas, para determinar si es de contrabando o adulterado.
Se va a trabajar contra el crimen las 24 horas, máxime cuando en la temporada de fin de año es que intentan ingresar mercancías de contrabando a Cúcuta y su área metropolitana, dijo Moreno.
El laboratorio tiene expertos en datiloscopia, documentología y fotografía forense, lo que permitirá una efectividad en los procesos del ciento por ciento.
La directora regional de la Dian, María Eugenia Restrepo Avendaño, dijo que antes las verificaciones tardaban porque se hacían vía telefónica y correo eléctronico, “pero ahora las haremos aquí mismo en Cúcuta”.
Agregó que la efectividad se va a notar sobre todo en los procesos por falsificación marcaría, que es uno de los flagelos que más se produce en esta frontera.
Biometría en la frontera
El sistema biométrico estará presente en la técnica de documentología que se implementará en el laboratorio fronterizo de crininalística y con el mismo se podrá identificar la falsificación de firmas y huellas dactilares en los documentos expedidos por las autoridades tributarias, aduaneras y de control y vigilancia, para lo cual se complementará con los procedimientos de dactiloscopia y fotografía forense.
Estos procedimientos también serán pieza clave para establecer la identidad plena de las personas capturadas y que tengan que ver con el contrabando de de hidrocarburos, cigarrillos, arroz y carne, entre otros.
Aunque la planta física del laboratorio estará en la sede de la Dian, también contará con peritos que acompañarán las operaciones anticontrabando en la frontera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.