La ejecución de las obras de mitigación tardarán 15 meses.
Contendrán el cerro de San Rafael

Luego de 7 años de la avalancha que ocurrió en San Rafael, producto de las fuertes lluvias por el fenómeno de La Niña, Hipólito Contreras aún no borra de su mente la tragedia en la que todos los vecinos, incluido él, perdieron el techo bajo el que vivían.
Después de tantos años, dice que ruega a Dios por que las lluvias que se auguran no sean tan fuertes como la de aquel entonces, pues sigue viviendo con su esposa y su hija de 8 años, en la misma vivienda que estuvo a punto de caer en 2010.
Sin embargo, el domingo fue un día de regocijo para él y toda la comunidad de San Rafael, parte alta, por la firma del acta de entendimiento entre la alcaldía de Cúcuta y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Según el director de la entidad, Carlos Iván Márquez, con este documento se iniciarán la primera gran obra, de otras que se harán en el sector.
“Hemos recibido el interés de la alcaldía de mitigar el riesgo en este sitio y le pedimos a la administración el año pasado un informe técnico para mitigarlo y la alcaldía lo entregó, y aportó mil millones; por eso estamos dando inicio a la primera fase de unas obras de estabilización del cerro”, indicó.
Según el secretario de la Unidad de Riesgos de Cúcuta, Félix Muñoz, lo que se hará es mantener un esquema de manejo de aguas y también muros de una penetración de 15 metros de profundidad para evitar remoción de tierras o avalanchas.
La segunda fase tendrá trabajos similares en el resto del barrio.
Según el alcalde de Cúcuta, César Rojas, las obras tardarán unos 15 meses.
“Cúcuta tiene muchos sitios críticos y uno de ellos es este en San Rafael. También tenemos otros en la Ciudadela Juan Atalaya, donde debemos gestionar unos $10 mil millones”, explicó.
El alcalde dijo que la obra permitirá que a futuro se pueda construir otro mirador turístico que beneficie a la comunidad.
“La idea es que más adelante podamos comprar la estación del ferrocarril y darle un verdadero cambio a este sector, que goza también de un mirador espectacular y generar visitas y turismo”.
Clara Villamizar, presidenta de la junta comunal del barrio, dijo que se quiere que más adelante se construya un escenario deportivo, aprovechando el muro de contención., así como una zona verde para mejorar su compromiso con el medio ambiente.
Al final, las comunidades ofrecieron su mano de obra: “vemos mayor voluntad que críticas y eso nos da orgullo, porque son comunidades conscientes del riesgo”, dijo Márquez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.