Por la plataforma digital Themis se atiende a las personas sin ningún costo.
Consultorio jurídico de la Unisimón, por chat

En esta época de aislamiento preventivo para mitigar la propagación de la COVID-19, el Consultorio Jurídico de la Universidad Simón Bolívar no se detuvo. Ahora, sus servicios de asesoría jurídica están disponibles a través de un chat.
Con la plataforma digital Themis, diseñada para uso exclusivo del Consultorio y de la universidad, se atiende a las personas que lo necesiten, sin ningún costo.
Un equipo de profesionales y estudiantes son los encargados de tomar la información personal y de los casos judiciales de los usuarios, para permitir el acceso a la justicia y sus derechos, en tiempos de confinamiento.
Vea También: 7.325 multas por salir de casa, en Norte de Santander
Para acceder a este servicio, solo debe seguir estos sencillos pasos:
1. Ingresar a http://themis.unisimoncucuta.edu.co/. En la parte inferior izquierda se encuentra el botón ‘chat’, donde se ingresa la información.
2. Hacer clic en el ícono que se despliega en la zona inferior derecha de la página.
3. En el recuadro que se despliega, ingresar el nombre y la pregunta.
4. Luego de diligenciada, hacer clic en la casilla: iniciar chat.
“Vimos la necesidad implementar esta estrategia con la herramienta Themis y ha funcionado, porque estamos recibiendo múltiples consultas”, afirmó Yusmar Peña Carvajal, directora del Consultorio Jurídico de la Unisimón sede Cúcuta.
La abogada explicó que los usuarios se contactan a través del chat, luego se analiza cómo se les puede ayudar, qué acciones jurídicas se deben tomar y si es el caso, se hace el trámite virtual con la entidad competente para resolver sus inquietudes en materia de derecho de familia, civil, laboral, administrativo y penal.
Detrás de cada ‘chat’ hay un estudiante monitor atento a la recepción. Luego de recibir las consultas de los usuarios, se reparten los casos entre el equipo de trabajo. “Más que contestar la duda que la persona tenga, hacemos acción jurídica sobre el caso, como, por ejemplo, un derecho de petición, una tutela, una queja, una solicitud de asilo en la página de la Cancillería, un comunicado a la Unidad para las Víctimas o un oficio para impugnar, en otras”, reiteró.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.