Estos trabajadores se paralizaron para reclamar garantías que mejoren sus ingresos.
Conductores de busetas aseguran que trabajan a pérdida
Unos trescientos conductores de bus urbano de Cúcuta bloquearon vías e interrumpieron la prestación del servicio durante la mañana de este miércoles en protesta, según ellos, por la improvisación que se está dando al tema de las medidas de movilidad en la ciudad por parte del Área Metropolitana.
El transporte público masivo se prestó en un 15 por ciento apenas en la ciudad, causando traumas entre los pasajeros que no contaron con el servicio para movilizarse hacia sus puestos de trabajo y actividades personales.
Fabián Daza, conductor de bus urbano y vocero del gremio en la ciudad expresó que la protesta no involucró a las empresas de transporte, “fue una actividad solo de los conductores, los que nos ganamos el sustento del día a día y que estamos siendo perjudicados por las erradas decisiones de las autoridades de transporte público”.
Lea además Conductores de transporte público protestan por la reciente medida de Pico y Placa en Cúcuta
Dijo que la decisión de hacer sentir su voz tiene su origen en el cambio reiterativo, y sin sustento técnico de la medida del pico y placa.
Manifestó que en los últimos veinte días se ha modificado tres veces, “lo que deja ver una improvisación por parte de las autoridades del Área Metropolitana”.
“Ellos (los del área metropolitaba) nos hablan que se guían por las cifras del Dane, en el sentido de que iban a reincorporarse a la vida productiva unas 10.000 personas, del sector de la construcción y el textil, pero a nuestro juicio no las vemos en las calles”, dijo Daza.
El vocero de los conductores dijo que lo mismo se escucha decir al presidente Duque, pero para quienes estamos al frente del volante de los buses eso no se ajusta a la realidad, lo que los está llevando a trabajar a pérdida.
Le puede interesar El 80% del transporte público, a rodar área metropolitana de Cúcuta
Explicó que con la actual medida el Área mandó a 8 placas a trabajar y están descansando dos por día, “eso nos perjudica mucho”.
Daza dijo que llevan dos meses trabajando a pérdida y ninguna autoridad les ha dado ayudas alimentarias para sus familias.
“Lo que le estamos pidiendo al Área Metropolitana es a que ponga fin a tanta improvisación porque no está saliendo a la calle la gente que ellos proyectaron”, dijo Daza.
Por su parte, el director del área metropolitana de Cúcuta, Miguel Peñaranda, respondió que los recientes cambios en la medida del pico y placa se han tomado en razón de garantizar la movilidad en la ciudad.
En diálogo con La Opinión, el directivo recalcó que el transporte público urbano ha sido el único que desde el día cero de la cuarentena ha podido trabajar, acatando las medidas de sanidad, bioseguridad y distanciamientos dentro del vehículo de transporte.
Según el Área Metropolitana de Cúcuta la ampliación de la flota de transporte corresponde a un incremento del 50% al 80%, pero en la realidad tan sólo el 50% y 60% del parque automotor circula en las calles, pues propietarios y choferes no salen a prestar el servicio de transporte por una y otras consideraciones.
Lo aterior provoca el sobrecupo dentro de los vehículos y por tanto, la violación a la medida de distanciamiento, dijo el funcionario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.