Van 100 días y en las vías ya se han registrado 17 muertos y 586 heridos en la capital nortesantandereana.
Concesión de tránsito de Cúcuta no comienza a operar según lo esperado

La concesión que maneja los servicios de la secretaría de Tránsito en Cúcuta ya cumple 100 días desde que empezó sus operaciones. Sin embargo, en la ciudad no se ha visto un buen avance en esta materia.
El pasado 5 de diciembre de 2017, la ciudad entregó los servicios complementarios a una firma privada, única oferente en una licitación por 19 mil millones de pesos y 20 años de duración.
El Consorcio servicios de tránsito y movilidad de Cúcuta tiene en sus manos la operación, modernización y gestion del registro automotor, la facultad de imponer y cobrar multas y los registros de infracciones, conductores y licencias, entre otras funciones de la Secretaría de Tránsito.
Durante ese tiempo, a la fecha van 17 muertos y 586 heridos en las vías y la concesión no comienza a operar según lo esperado. Estos son los objetivos del contrato:
Los que faltan
- Implementación, gestión, operación y sistematización de los servicios operativos y administrativos de operación del registro automotor.
- Sistema de detección y fiscalización electrónica de infracciones de Tránsito.
- Operación y administración de las zonas de estacionamiento regulado en la vía pública.
- Elaboración suministro y control de las especies venales.
- Soporte tecnológico integral a la gestión contravencional y de recuperación de cartera con acompañamiento jurídico.
- Modernización e implementación de la central semafórica.
- Modernización de las 102 intersecciones semafóricas existentes y reubicación e instalación de las 30 adicionales.
- Adecuación de la sede operativa para el funcionamiento y atención de la ciudadanía por parte del concesionario.
- Prestación de servicios de tecnología y comunicaciones en el sector de tránsito y transporte, acorde a las nuevas tecnologías.
- Retribución por la infraestructura aportada y labor ejecutada. Al municipio le corresponde 20 por ciento del recaudo bruto de los recursos obtenidos en desarrollo de la gestión de servicios y trámites de tránsito, del sistema de detección electrónica de infracciones de tránsito.
Lo que han cumplido
- Mantenimiento correctivo a 107 semáforos, que se sustenta en la reposición de luminarias, reparación de tarjetas de potencia, reinicio y ajuste del mobiliario.
- Implementación de software para la administración de trámites en el proceso de vehículos y comparendos.
- Procesos de optimización en la atención y servicio de trámites de matrículas.
- Conectividad con el RUNT para desarrollar las actividades pertinentes de los trámites de vehículos de Cúcuta.
- Inventario de carpetas de los archivos de órdenes de comparendos y los archivos de tramitología en los vehículos y licencias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.