Le pide hablar sobre las acciones implementadas contra la delincuencia.
Concejo de Cúcuta “invita” a comandante de la Policía para tratar inseguridad

El trabajo periodístico publicado este miércoles por La Opinión, titulado ‘Acorralados por los robos en medio de la pandemia’ y el cual se refiere al aumento de hurtos a residencias y atracos en los barrios de Cúcuta, resume parte de la situación que se vive y que tiene eco en el Concejo de Cúcuta.
Se conoció sobre un documento emitido por la corporación, mediante el cual “invita” al coronel José Luis Palomino López, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), a la sesión plenaria virtual del jueves, 25 de junio, a las 4:00 pm.
Lea además Acorralados por los robos en medio de la pandemia
La convocatoria para Palomino es “con el fin de absolver las inquietudes presentadas por los corporados y dar respuesta” a un “cuestionario”.
Los concejales piden saber sobre las acciones preventivas adelantadas por la institución, “para mantener la convivencia y seguridad ciudadana durante el presente año” y prevenir los delitos, “toda vez que a diario en la ciudad se presentan diferentes situaciones de inseguridad, tales como hurtos, homicidios y lesiones personales”.
También buscan conocer las medidas adoptadas “para generar confianza en la ciudadanía en la presentación de denuncias, toda vez que, las cifras favorables de seguridad y convivencia ciudadana, denotan que los afectados no están acudiendo a las autoridades a denunciar”.
Los cabildantes, igualmente, quieren que el coronel Palomino hable de los procedimientos, planes de control y aplicación de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia por la COVID-19.
Le puede interesar Diputado Meneses alerta sobre incremento de la inseguridad
Asimismo, le solicitan que informe sobre la articulación con las diferentes autoridades del municipio que consoliden alianzas estratégicas contra la delincuencia, y de las acciones disciplinarias contra los uniformados denunciados por abuso de autoridad y aquellas iniciadas de oficio por situaciones publicadas en redes sociales y medios de comunicación.
Además, el Concejo quiere saber sobre el número de comparendos aplicados por infracciones al Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana en lo que va de 2020, así como de las acciones de seguridad implementadas en cada una de las diez comunas y los índices de delitos discriminados por cada una.
“¿Qué acciones de seguridad se han implementado en la zona céntrica de la ciudad, en el área comprendida entre las calles 6 y 12, y las avenidas 4 y 8, en especial, el sector del centro comercial Alejandría, para contrarrestar los delitos que en esta área se presentan?”, es otra de las preguntas que se hacen los concejales.
La sesión a la que fue invitado el comandante de la Mecuc se hará a través de la plataforma Google Meet y el link se le enviará vía whatsapp.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.