Así lo solicitaron en el debate de control político que se le hizo al secretario de Gobierno de Cúcuta.
Concejales piden ajustar plan de espacio público

La recuperación plena del espacio público sigue siendo la gran piedra en el zapato que no han podido superar los distintos gobiernos de turno, pese a que el actual ha hecho más en tan solo diez meses que lo que hizo la alcaldía de Donamaris Ramírez en cuatro años.
Así lo destacaron ayer en su mayoría los concejales de Cúcuta durante el control político que se le hizo al secretario de Gobierno, Oscar Gerardino Astier, tras el cual también se fijaron compromisos para superar aquellos escollos que no han permitido desalojar a los más de tres mil vendedores informales que aun permanecen en calles y andenes del centro.
Por ejemplo, los concejales Alexander Salazar y Jaime Marthey coincidieron en que se hace necesario que la actual administración fije cuanto antes y de una vez por todas una política de reconversión aplicable a los trabajadores informales del centro.
Lo anterior, porque si bien ya despegaron programas para los exvendedores de gasolina de contrabando en pimpinas, también se hace necesario que se haga con esta población que vende mercancías varias en las calles para ganarse su sustento.
Gerardino dijo que está en marcha un plan en conjunto con la Policía para liberar el espacio público en el centro, el mismo que ya se aplicó por la avenida sexta y la quinta y se seguirá ampliando a las demás calles y avenidas. Lo mismo sucederá con 20 chatarrerías que además de invadir los andenes no pueden funcionar en el centro según el Plan de Ordenamiento Territorial.
Recordó que a esta población, censada meses atrás, la alcaldía le ofreció empleo temporal y locales en el centro comercial Las Mercedes y la Nueva Sexta de Cenabastos, algo a lo que se negaron.
A la preocupación que expresaron los concejales Leonardo Jácome y Salazar, por la presencia masiva de ciudadanos venezolanos en la ciudad y la creciente ola de hurtos, Gerardino dijo que con Migración Colombia y la Policía este año se ha devuelto a más de 200 extranjeros que fueron sorprendidos de manera irregular intentando ir al interior del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.