Oliverio Castellanos aseveró que prepara este recurso en contra.
Concejal alista demanda por proceso de valorización

Apartándose de su condición de concejal, y fungiendo según su deber como ciudadano, Oliverio Castellanos aseveró que prepara una demanda en contra de todos los actos administrativos proferidos en el proceso de valorización.
Para Castellanos, luego de haber escuchado y leído las nulas explicaciones dadas por el director del Fondo de Valorización, Marcos Carrero, ante el Concejo, y tras haber conocido las notificaciones entregadas por la entidad, advirtió que era necesario dar inicio a este proceso.
“Espero que las inquietudes que no se resolvieron ni como concejal ni como ciudadano, las resuelva un juez de la República”, aseveró. “Esto no quiere decir que estoy en contra de la administración; al contrario, estoy a favor del alcalde César Rojas para que más adelante no salga un titular que diga: suspendido, o capturado, alcalde de Cúcuta por valorización”.
Agregó que se está elaborando un documento para que otros contribuyentes también soliciten al fondo aclaraciones en torno a las inversiones, a la notificación, y al beneficio general que se daría, pero que también es difícil de concebir.
“¿Por qué cualquier propietario de estratos 1 y 2, de Belén, Cerro Pastel, o el barrio Aeropuerto tienen que pagar hasta un millón de pesos, cuando viven en ranchos, si al pagar la valorización sus casas no valdrán más”, declaró. “Esas casas sigue valiendo igual, porque el beneficio no los alcanza a irradiar”.
Adicionalmente, aclaró que el Concejo “no es responsable de lo que está pasando” y dijo que “una cosa fue lo que autorizamos al alcalde y otra la que hace el fondo”.
Reiteró que el Concejo autorizó al alcalde para hacer un crédito hasta por 235 mil millones de pesos, con el fin de que pudiese hacer las obras por el sistema de valorización, “pero lo que hizo la administración de ahí en adelante es su responsabilidad”.
“Nosotros sí queríamos ver unas obras como el intercambiador del terminal, pero la pregunta es: ¿por qué decía que en las fuentes de financiación estaban los recursos de crédito, y hoy no vemos nada”, dijo, a la vez que cuestionó dónde quedaron los proyectos de regalías, dado que la ciudad quedó en estado crítico, en esta materia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.