Tres comunidades se fortalecieron por medio de acciones de plan de retorno y reubicaciones de la Unidad de Víctimas.
Comunidades víctimas de desplazamiento fortalecen el arraigo territorial
![La actividad liderada por la Unidad para las Víctimas contó con la participación de representantes de la población sobreviviente del conflicto armado de Ciudad Rodeo, Cormoranes y San Fernando del Rodeo. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/25/imagen/victimas1.jpg)
A través de un diálogo comunitario, representantes de víctimas de Ciudad Rodeo, Cormoranes y San Fernando del Rodeo actualizaron y ajustaron las acciones del plan de retorno y reubicaciones en los proyectos de vivienda de interés social de la comuna ocho de la capital nortesantandereana.
Con el fin de fortalecer el arraigo territorial y avanzar en la superación de la situación de vulnerabilidad, en Cúcuta las víctimas del conflicto armado en condición de retornados y reubicados de tres sectores de la ciudadela Juan Atalaya, se reunieron en un diálogo abierto para socializar logros, avances y objetivos por cumplir en el marco del plan de reparación integral.
La actividad liderada por la Unidad para las Víctimas contó con la participación de representantes de la población sobreviviente del conflicto armado de Ciudad Rodeo, Cormoranes y San Fernando del Rodeo.
“Estamos realizando un proceso de acompañamiento a cientos de familias que residen en estas viviendas de interés social para mejorar sus condiciones de vida con soluciones duraderas que les permitan garantizar su convivencia, su entorno social, económico y de seguridad.
“Con los diálogos comunitarios buscamos escuchar a las comunidades para hacer seguimiento, actualizar y ajustar los proyectos que les permitan reconstruir su tejido social y generar fuentes de ingreso para su sostenimiento”, dijo Alicia María Rojas Pérez, directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca.
La funcionaria recordó que la iniciativa beneficia a las familias víctimas por desplazamiento que hoy forman parte del plan de retorno y reubicaciones que implementa la Unidad, con las personas y hogares que decidieron voluntariamente regresar al sitio donde fueron desplazados o asentarse en un lugar distinto del que se vieron obligados a salir.
En Ciudad Rodeo residen familias en esta condición que a través de proyectos de infraestructura social y comunitaria (escenarios deportivos, culturales, proyectos de pavimentación, dotación educativa, mobiliaria), buscan mejorar sus espacios de convivencia.
Kioskos multifuncionales y comunales, así como un proyecto de electrificación y mejoramiento de baterías sanitarias en espacios libres, son algunas de las iniciativas propuestas por la comunidad para su ejecución. “Son espacios que son recreativos para la comunidad y que serían muy buenos para la comunidad de Ciudad Rodeo”, manifestó el presidente de la junta de acción comunal, José Medina.
Jóvenes víctimas del conflicto armado del sector de Cormoranes participaron activamente en la jornada. La pavimentación de la vía principal, la construcción de un escenario deportivo y la ejecución de un parque biosaludable son los proyectos propuestos por la comunidad. “Ha sido un acompañamiento excelente, en el barrio tenemos inconformidades en cuestión de seguridad, entre otros, y la verdad estar aquí es algo que deseábamos pues debido a esto nos están dando respuesta sobre lo que podríamos obtener en nuestro sector”, señaló Freyman Ramírez, líder comunal.
La jornada contó con el acompañamiento y asistencia de la Secretaría de Paz y Posconflicto de la alcaldía de Cúcuta, que contribuirá a la implementación de las acciones según lo establecido en la Ley 1448.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.