Uno de los objetivos de estas jornadas es capacitar a la comunidad para atender situaciones de emergencia.
Comunidades Saludables llegó a Brisas de Paz y Futuro

Miriam Sayuri Rubio comparte sus quehaceres con una profesión que ido adoptando desde que Comunidades Saludables, liderado por la Cruz Roja Colombiana con apoyo de la Cruz Roja Española llegó a Brisas de Paz y Futuro.
Sin importar lo que esté haciendo, siempre está dispuesta a atender a quien lo necesite. Si alguien se quema, se fractura o tiene cualquier herida, lo primero que hacen los vecinos es correr para calle 4S #51-10.
La casa es una especie de hospital para las 400 familias del vecindario.
“La idea es que esto (el centro de primeros auxilios) quede instalado en el salón comunal, pero como aún faltan las puertas, está en mi casa”, aseguró Rubio.
Y es que en el barrio hay 122 personas capacitadas para brindar los primeros auxilios. Aprendieron cómo manejar adecuadamente una camilla, qué hace hacer en caso de un herido y hasta como mantener la calma ante las emergencias.
No es lo único que saben. La comunidad también adoptó hábitos de vida saludable, promueve el reciclaje y controla la propagación de mosquitos transmisores de enfermedades.
Según Yuly Sánchez, quien participo del proyecto que se desarrolló durante 10 meses, muchas veces la razón por la que no se actúa es por desconocimiento.
“Somos comunidades pobres, pero esto no quiere decir que no estemos en la capacidad de cambiar nuestros estilos de vida”, asegura. “Se hizo un trabajo arduo y se logró mejorar la calidad de vida. Estamos seguros de que vamos a continuar con lo que ellos empezaron”.
Organizaron comités y ahora saben cómo actuar ante cualquier situación.
“Nos cambiaron muchos hábitos y nos ayudaron a solucionar muchos problemas que teníamos”, contaron los vecinos.
Al finalizar el proyecto, según Juan Carlos Gutiérrez, director del proyecto, al menos el 70 por ciento de los beneficiarios mejoran sus conocimientos en salud sexual reproductiva, mental y apoyo psicosocial, prevención de enfermedades transmitidas por vectores, hábitos nutricionales saludables y correcto manejo del agua.
Más acciones
La comunidad se benefició con la construcción de un nuevo salón comunal hecho con material reciclable, como las botellas de plástico, y ahora en este espacio pueden hacer reuniones o actividades de integración.
Así mismo, como parte del proyecto, se hizo el mejoramiento de un parque infantil, también con material reciclable, con el fin de contribuir al bienestar de los niños y dar uso a elementos que generalmente son desechados por la comunidad y pueden ser usados de manera productiva.
Además, se capacitó a 530 personas en salud sexual y reproductiva, 665 en salud mental y psicosocial, 530 en control de vectores, 508 en prevención de enfermedades no transmisibles, 561 en tratamiento de agua y saneamiento básico.
También, tuvieron brigadas de atención médica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.