En 2018 se impusieron 151 comparendos a establecimientos formales.
Comercio queda sin espacio, por vendedores ambulantes

El comercio formal, incluidos negocios con larga tradición, no saben qué hacer con la ocupación del espacio público por parte de los vendedores informales que afectan el acceso a sus locales.
Así lo dieron a conocer en un encuentro con la subsecretaria municipal de Gobierno, Sandra Roa, quien reconoció los retos para la Alcaldía, e incluso comentó que algunos comerciantes y propietarios de establecimientos han insinuado que podrían salir del mercado cucuteño, si la situación no mejora.
Roa reconoció el inconformismo de los comerciantes, y afirmó que el compromiso de la administración para ordenar la ciudad sigue firme, “pero también necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional”.
Le puede interesar Gran Colombia: ventas bajan 50% por realineamiento de la avenida
Aunque dijo que en la recuperación y organización se ha contado con el acompañamiento de Migración Colombia y la Policía, como aliados estratégicos para identificar irregularidades, cuestionó el hecho de que algunos jueces afecten al municipio con sus decisiones, concepto que coincide con críticas que también ha hecho la alcaldía de Villa del Rosario, que ve favorecidos los derechos de los informales por encima del derecho al libre tránsito, la salubridad, entre otros aspectos.
Roa pidió a los cucuteños que ayuden a crear una cultura de organización, eviten adquirir productos en las calles, y conminó nuevamente a los vendedores ambulantes a admitir que si tienen grandes inventarios, están en capacidad de generar empleo y pagar arriendo.
“No puede seguir esa cultura de que todo es gratis, de no pagar impuestos”, dijo, y recordó que también se han detectado casos en los que comerciantes informales favorecen las ventas en espacio público.
Por estos hechos, en 2018 se impusieron 151 comparendos a establecimientos formales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.