La Cámara de Comercio de Cúcuta, Fenalco y la ANDI hicieron un llamado a la Alcaldía.
Comerciantes rechazan medida de restricción vehicular en el centro de Cúcuta

Por medio de un comunicado, la Cámara de Comercio de Cúcuta, La ANDI Seccional Norte de Santander y Fenalco Seccional Norte de Santander, se pronunciaron sobre la medida de restricción a la circulación vehicular en algunas calles del centro de la ciudad.
El gremio se mostró preocupado por las implicaciones del decreto No. 153 fechado el pasado 30 de mayo de 2020, emitido por la Alcaldía de Cúcuta, en el que se adoptaron medidas de prevención y aislamiento con restricción vehicular o cierre de vías en el sector céntrico que comprende las avenidas 4 y 7; y las calles 4 hasta la 12.
La razón, el impacto que dicha decisión generaría en los comercios de la zona, sumado al perjuicio económico que se estaría causando a aquellos empresarios y comerciantes cuyos establecimientos están localizados en el citado perímetro de restricción vehicular, debido a que tienen más de 2 meses sin ventas y según se cita en el comunicado "habían fincado sus esperanzas financieras en la tan anhelada reactivación económica que se llevaría a cabo en todo el país a partir del primero de junio.
Para los líderes del gremio comercial y empresarial es necesario evaluar el verdadero impacto que esto conlleva, pues la zona de restricción alberga más de 11.083 unidades productivas, las mismas que componen el 27.8% del tejido empresarial de la ciudad y generan más de 21.185 empleos directos.
Por lo tanto, rechazan la medida contemplada por la administración municipal, al considerar que no responde de forma pertinente a la crisis por la COVID-19; y por el contrario, puede tener un efecto contraproducente, teniendo en cuenta las cuantiosas pérdidas económicas que se generarán para dichos empresarios y comerciantes durante el periodo establecido para el cierre de vías.
Otra de las razones expuestas en el comunicado, para rechazar la medida, se basa en que esto reduciría de manera significativa el alivio estipulado por el Gobierno Nacional, que decretó el próximo 19 de junio como día sin IVA en todo el país.
Para finalizar, la CCC, Fenalco y la Andi hicieron un llamado a la administración municipal para que dicha medida sea nuevamente evaluada y revisada en todos sus aspectos; principalmente, en los de injerencia legal, social y económica, permitiendo así a los empresarios del centro de la ciudad ejercer en igualdad de condiciones sus actividades.
A continuación el comunicado:
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.