La Alcaldía busca preservar espacios fundamentales de la ciudad.
Comenzó recuperación del espacio público de Cúcuta
![La sorpresa se la llevaron los vendedores informales al llegar en la mañana al parque Santander y encontrar que el lugar estaba cercado por vallas de la Policía Nacional. Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/09/imagen/espaciopublico.jpg)
Disgustados, otros incómodos y unos cuantos más al tanto sobre lo que les diría la administración municipal, así recibieron los vendedores informales la noticia de que se tomarían medidas inmediatas para la recuperación del espacio público en Cúcuta.
El secretario de Gobierno, Francisco Javier Cuadros, precisó que la recuperación del espacio público es una decisión que fue tomada por el alcalde del municipio, Jairo Yáñez y que todo el gabinete respalda.
Vea además Despejadas las vías alrededor del parque Santander de Cúcuta
El funcionario explicó que se ha avanzado en un cuadro regulatorio de diez principios centrales con los que se busca garantizar el derecho al trabajo de los vendedores informales, pero a la vez se pueda defender el derecho de la ciudadanía al espacio público.
Y para dar inicio a este plan de trabajo, la administración comenzó este lunes con preservar espacios fundamentales de la ciudad.
“Hay un lugar que es central que se convirtió en el patio de la casa, que es el parque Santander que debe estar libre para que cuando lleguen visitantes puedan tener acceso a un espacio público adecuado”, comentó el secretario de Gobierno.
Esta recuperación de espacio público se vendrá desarrollando en diferentes cuadras de la ciudad, en donde no se prohibirá que los vendedores lleven a cabo sus actividades, según explicó el mandatario, pero sí se buscará una organización pues habrán lugares en donde no sé podrá trabajar.
Le puede interesar Los diez mandamientos del espacio público
“Existe un bien patrimonial como lo es la Catedral en donde no se permitirán vendedores, en los bancos del parque Santander tampoco se permitirán informales y queremos que esos lugares se mantengan de esa manera.
“Lo anterior fue orientación dada por el alcalde y es normal que sucedan conflictos y discusiones y protestas, pero esto hace parte de las decisiones de la política pública y estamos convencidos que por medio del diálogo social lo vamos a mantener”, explicó Cuadros.
Desde la Secretaría de Gobierno también se proyectó que, dentro de los primeros 100 días de gobierno, se buscaría acabar con la invasión del espacio público en la calle 10 hasta la calle 5ta, entre la avenida 5ta y 6ta, que es donde más existe población. Esta será la primera zona en donde se implementará el decálogo de la convivencia del espacio público.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.