Inspectores de la secretaría de Gobierno hacen presencia en calles del centro de la ciudad.
Comenzaron los controles a la contaminación auditiva

La alta contaminación auditiva que protagonizan a diario vendedores callejeros en carretas y con plantas de sonido empezó a ser controlada por la Alcaldía.
Desde ayer, inspectores de la secretaría de Gobierno hacen presencia en calles del centro y alrededores de escuelas, puestos de salud y clínicas para evitar que los informales hagan uso de las plantas de sonido para promocionar productos tales, como frutas, panela, limones, aguacates y verduras.
Según el registro de la secretaría de Gobierno, los escándalos protagonizados con los altavoces de los carreteros figuran en primer lugar de las quejas este año, y en su mayoría provienen de sectores como el centro, La Playa, Lleras, Los Caobos, Colsag, La Riviera, El Llano y alrededores del hospital universitario Erasmo Meoz y las clínicas Norte, San José, La Salle y Metropolitana, dijo el titular de ese despacho, Oscar Gerardino.
El funcionario invitó a estos informales a desistir de los equipos de perifoneo para pregonar sus mercancías, so pena de perderlos en los decomisos que se emprendieron con la policía.
Les recordó que la Alcaldía les está dando un espacio “para que trabajen en el mercado satélite que se acondicionó a un costado del canal Bogotá, en cercanías al centro comercial Las Mercedes”.
Con el ruido que producen están afectando el derecho que tienen las demás personas de vivir en un ambiente libre de contaminación auditiva, subrayó el funcionario.
Pero hay más sanciones para los que insistan en emplear las plantas de sonido, el nuevo Código de Policía y Convivencia, además de dar facultades a la Policía para decomisar los equipos, también la faculta para imponer multas hasta por 367 mil pesos a aquellas personas que protagonicen ruido.
Los infractores violan dos normas, las que les prohíbe permanecer en el centro con la venta de productos perecederos y la del ruido, esto nos tiene a punto de enloquecer, dijo Pedro Elías Guzmán, líder del barrio Latino.
En el primer día de controles fueron decomisados 15 equipos de perifoneo y dos carretas cuyos dueños fueron denunciados de causar daños a igual número de carros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.