Las autoridades sanitarias negaron la aparición de brotes de dengue, chikungunya y zika.
Combaten en Cúcuta focos del zancudo culex

La alarma que se activó por la nube de zancudos que revoletean en grandes cantidades en los hogares de los cucuteños fue apaciguada este martes por las autoridades de salud pública, que desmintieron los rumores sobre la aparición de brotes epidemiológicos por dengue, chikungunya y zika.
No es cierto que se haya desatado un brote de estas enfermedades, puesto que los casos que se han atendido en las distintas Ips locales corresponden al índice normal que históricamente se ha manejado. “Es más, ni siquiera tenemos un pico que nos indique riesgo”, dijo Héctor Anaya, responsable del control de vectores en el municipio.
El funcionario fue mucho más allá para bajarle el tono a la alarma: ‘No todos los zancudos que están picando en Cúcuta transmiten dengue, zika o chikungunya’.
Lo anterior en alusión a que en la ciudad pican dos tipos de zancudos, el Aedes Aegypti, transmisor de los anteriores virus, y el culex, que no transmite ninguna enfermedad, pero cuya picadura es más dolorosa que la del primero, dijo Anaya.
Agregó que en los diagnósticos que se tienen del culex, se tiene identificados focos de esta plaga en los canales de aguas lluvias que hay en Cúcuta, pero con mayor incidencia en los de Bogotá y La Cabrera, donde se está sembrando un bacilo para erradicar las larvas. Anaya insistió en que este zancudo no transmite ninguna enfermedad, pero la molestia sanitaria si causa alarma, como en la actualidad se está dando en algunas comunidades del centro y suroccidente.
Frente a las quejas que se escuchan a diario en las distintas comunas sobre la ausencia de controles para contrarrestar la presencia de zancudos, Anaya señaló que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica que maneja la Secretaría de Salud de Cúcuta funciona por intermedio de un software que permite identificar, a partir de los reportes de casos de dengue que hagan las distintas IPS, en dónde debemos actuar con los controles sanitarios y de fumigación.
“En donde la amenaza sea mayor, allá nos desplazamos”, dijo.
Desde este martes, por ejemplo, se empezaron controles en el barrio Los Caobos y aledaños.
Control de criaderos
Con una estrategia de tapado de tanques que inicialmente beneficiará a 1.000 familias del barrio La Sabana (Los Patios), el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Instituto Departamental de Salud, le apuesta a disminuir la proliferación de mosquitos en municipios del área metropolitana de Cúcuta.
El proyecto se extenderá a las comunidades donde haya mayor proliferación de zancudos, con el propósito de mitigar los criaderos y con ello reducir los índices de infestación del Aedes aegypti, responsable de diversas enfermedades.
La iniciativa contempla una encuesta en las viviendas seleccionadas y, previa aceptación de los residentes, se procede con el tapado del tanque o la alberca, de manera gratuita.
Según el director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Juan Alberto Bitar, esta estrategia ha permitido la disminución de los casos de dengue, chikungunya y zika en el departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.